11 Mandamientos para salvar los océanos: hacia una pesca sostenible

La pesca es una actividad fundamental para la alimentación y el sustento de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, las prácticas pesqueras insostenibles han llevado a una disminución alarmante de las poblaciones de peces y a la degradación de los ecosistemas marinos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que alrededor del 33% de las poblaciones de peces están sobreexplotadas, mientras que otro 60% se pesca al máximo de su capacidad biológica.

Índice

Replanteando la sostenibilidad de la pesca marina

La sobrepesca y las prácticas destructivas de pesca son los principales impulsores del colapso de los océanos. Para abordar estos problemas, se necesita un cambio fundamental en el enfoque actual de la gestión pesquera. En respuesta a esta necesidad, un grupo de expertos en el estudio de los océanos ha presentado 11 reglas que redefinen el concepto de pesca sostenible.

Regla 1: Pescar menos y con mayor responsabilidad

La sobrepesca es uno de los principales responsables del agotamiento de las poblaciones de peces. Reducir la presión pesquera es esencial para permitir la recuperación de las poblaciones y mantener la salud de los ecosistemas marinos.

Regla 2: Descartar los métodos de pesca destructivos

Las prácticas de pesca destructivas, como la pesca de arrastre, dañan los hábitats marinos, destruyen ecosistemas enteros y ponen en peligro especies marinas vulnerables. Eliminar estos métodos es crucial para proteger la biodiversidad y la salud de los océanos.

Regla 3: Limitar el tamaño de las embarcaciones

El aumento de la capacidad pesquera ha llevado a una sobreexplotación generalizada. Limitar el tamaño de las embarcaciones y los equipos de pesca ayudaría a reducir el impacto ambiental, promover prácticas de pesca más sostenibles y garantizar una distribución más equitativa de los beneficios.

Regla 4: Abastecerse únicamente de pesquerías con buena gobernanza

La gestión responsable de las pesquerías es esencial para asegurar la sostenibilidad. Abastecerse únicamente de pesquerías bien gestionadas garantiza que los peces se capturen de manera sostenible, se respeten los derechos humanos y se protejan los ecosistemas marinos.

Regla 5: Incorporar la protección de los ecosistemas en la gestión pesquera

La protección de los ecosistemas ha sido tradicionalmente ignorada en la gestión pesquera. Sin embargo, los ecosistemas marinos saludables son esenciales para la productividad pesquera y la resiliencia frente al cambio climático. Proteger los ecosistemas marinos debe ser una prioridad en la gestión pesquera sostenible.

Regla 6: Apoyar las pesquerías en pequeña escala

Las pesquerías en pequeña escala pueden ser sostenibles, especialmente cuando están respaldadas por conocimientos ecológicos locales y prácticas pesqueras responsables. Apoyar a las pesquerías en pequeña escala contribuye a la seguridad alimentaria local, preserva las tradiciones culturales y reduce la presión sobre las pesquerías industriales.

Regla 7: Reducir la dependencia de los combustibles fósiles

La industria pesquera depende en gran medida de los combustibles fósiles, lo que contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero y al cambio climático. Reducir la dependencia de los combustibles fósiles mediante el uso de tecnologías de energía limpia y la optimización de las operaciones pesqueras es esencial para mitigar el impacto ambiental de la pesca.

Regla 8: Promover el consumo sostenible de productos del mar

Los consumidores juegan un papel vital en la promoción de la pesca sostenible. Al tomar decisiones informadas sobre los productos del mar que consumen, los consumidores pueden apoyar a las pesquerías responsables y reducir la demanda de prácticas de pesca insostenibles.

Regla 9: Invertir en investigación e innovación

La investigación y la innovación son fundamentales para desarrollar prácticas de pesca sostenibles y tecnologías que minimicen el impacto ambiental. Invertir en investigación y desarrollo es esencial para avanzar en la gestión pesquera sostenible y garantizar el futuro de la pesca.

Regla 10: Reconocer los derechos de los trabajadores pesqueros

Los trabajadores pesqueros a menudo trabajan en condiciones peligrosas y explotadoras. Promover los derechos de los trabajadores pesqueros, incluidos salarios justos, condiciones de trabajo seguras y acceso a la atención médica, es esencial para garantizar la sostenibilidad social de la pesca.

Regla 11: Colaborar para lograr cambios transformadores

Lograr la sostenibilidad de la pesca requiere la colaboración de todos los actores, incluidos gobiernos, pescadores, industria, científicos y consumidores. La cooperación internacional y el intercambio de mejores prácticas son esenciales para promover cambios transformadores y garantizar un futuro sostenible para los océanos.

Los océanos son un recurso vital para la humanidad, que proporciona alimento, sustento y medios de vida. Es nuestra responsabilidad colectiva garantizar su salud y sostenibilidad para las generaciones presentes y futuras.

El Grupo de Expertos en Sostenibilidad de la Pesca Marina

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/redefiniendo-la-pesca-sostenible-11-reglas-para-frenar-el-colapso-de-los-oceanos

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/redefiniendo-la-pesca-sostenible-11-reglas-para-frenar-el-colapso-de-los-oceanos

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información