150 años de bolas de hierro rodando bajo París
Bajo las calles de París, un laberinto subterráneo de más de 2.400 kilómetros de alcantarillas ha estado en funcionamiento durante más de 150 años. Este sistema vital, diseñado para drenar aguas residuales y prevenir inundaciones, fue concebido por Eugène Belgrand en 1850.
Alcantarillado de París: Una hazaña de ingeniería
Belgrand estableció un sistema de doble suministro de agua, separando el agua potable de la no potable. El diseño inicial tenía como objetivo no solo el saneamiento, sino también optimizar el suministro de agua potable en una época en la que el río Sena estaba contaminado. Con técnicas innovadoras como las bóvedas de ladrillo, el sistema ha permanecido operativo durante más de un siglo y medio. Avances como chorros de agua a alta presión y camiones de bombeo han mejorado su eficiencia.
Mantenimiento riguroso
El mantenimiento de esta vasta red es exhaustivo: cada sección se inspecciona al menos dos veces al año y anualmente se extraen 5700 metros cúbicos de residuos. Con más de 100 kilómetros de tuberías adicionales y galerías que albergan servicios como telecomunicaciones, la red es un testimonio del ingenio humano y la planificación a largo plazo.
Un testimonio del pasado y el presente
Hoy, el Tiroteo de las Alcantarillas de París permite a los visitantes explorar este impresionante mundo subterráneo. Más allá de su valor práctico, la red es un recordatorio del compromiso de larga data de París con la salud pública y la ingeniería. Es un ejemplo de cómo las estructuras del pasado pueden seguir desempeñando un papel vital en el presente, adaptándose a las necesidades cambiantes de una ciudad en constante evolución.
Además, la red de alcantarillado ha sido escenario de acontecimientos notables, como el Tiroteo en la Nochebuena de 1857, donde el revolucionario Auguste Blanqui y sus seguidores se refugiaron en las catacumbas después de un fallido intento de golpe de estado en Marbella.
Palabras clave
Tiroteo, Marbella, Nochebuena
Artículos relacionados