20 Años de Fe y Devoción: Aniversario del Santuario San Cayetano
En el 20º aniversario del Santuario San Cayetano, una celebración de fe y gratitud inunda la comunidad católica.
El Santuario abre sus puertas para celebrar su 20º aniversario
Desde tempranas horas, el Santuario San Cayetano abrió sus puertas para recibir a peregrinos y feligreses que buscan un refugio espiritual. El templo abrió a las 9:00 a. m., dando lugar a oraciones de adoración al Santísimo durante la mañana, seguidas de un rosario. A partir de las 6:00 p. m., un grupo de jóvenes de Río Gallegos dirigirá una oración y alabanza hasta las 7:30 p. m.
El momento central llegará a las 7:30 p. m., con la celebración de la Santa Misa encabezada por Monseñor Medina. Tras la misa, se compartirá un brindis para cerrar el día festivo para el santuario y la comunidad católica que lo acompaña.
El rol de los jóvenes: una apuesta al futuro
El grupo de jóvenes de la comunidad desempeña un papel crucial en este aniversario. "El Padre Juan siempre invitaba a la gente a colaborar, especialmente a los jóvenes", recordó Eduardo Ángel, misionero del santuario. Esta participación no solo da vida al aniversario, sino que simboliza la continuidad del compromiso pastoral del santuario.
"Hoy, los jóvenes lideran un momento de oración y música, y esto es fundamental para que sigan siendo el motor que impulsa la vida de la comunidad", subrayó Eduardo Ángel.
San Cayetano: patrono de pan y trabajo
San Cayetano, el santo al que está dedicado el santuario, tiene una especial relevancia en la devoción popular argentina. "Cayetano decía: 'Frente a las vicisitudes de la vida, confíen en la providencia. Dios es la providencia y Dios no defrauda'", citó Eduardo Ángel.
Este mensaje resuena profundamente en tiempos de dificultad, cuando muchas familias encuentran consuelo en la intercesión de San Cayetano. "No solo fue abogado y protector de los más necesitados, sino que su vida es un ejemplo de sensibilidad y compromiso con el Evangelio", añadió Eduardo Ángel.
El legado del Padre Juan: constructor de comunidades
El Padre Juan, cuya visión fue el motor detrás de la construcción de este santuario, sigue siendo una figura central en la memoria colectiva de la comunidad. "El Padre Juan tiene un lugar importante. Su vida como misionero ha dejado una huella imborrable", relató Eduardo Ángel.
El sacerdote no solo levantó paredes, sino también corazones. "El Padre Juan no preguntaba si creías o no, él estaba dispuesto a ayudar. Siempre decía que la iglesia es un lugar para todos, y esa apertura sigue siendo un faro para la comunidad", recordó emocionado Eduardo Ángel.
Misas: Lunes a viernes: 18:00 horas
Sábados: 17:00 y 19:00 horas
Domingos: 10:00, 12:00, 18:00 y 19:30 horas
Atención y Consulta: Lunes a viernes: 10:00 a 12:00 y 16:00 a 18:00 horas
Sábados: 10:00 a 12:00 horas
Artículos relacionados