27 Años de Lucha Contra el Cáncer de Mama en Río Gallegos: Prevención, Detección Temprana y Apoyo

La Asociación Civil Buen Día Vida cumplió 27 años en Río Gallegos y reafirmó su rol en la prevención del cáncer de mama, una enfermedad que afecta al 12% de los casos de cáncer y cuya detección temprana resulta clave. Las actividades se enmarcan en el inicio de octubre, conocido como el Mes Rosa, e incluyen campañas en redes, charlas, y grupos de apoyo.

Índice

El Rol de la Asociación y el Mes Rosa

En diálogo con el programa La Sobremesa que se emite por Tiempo FM 97.5, Claudia Ovando, integrante de la asociación, compartió su experiencia personal, resaltó la importancia del autoexamen y detalló cómo se organizan para seguir generando conciencia en la comunidad. Ovando explicó el valor simbólico del lazo rosa que representa la campaña nacional.

“Es un lazo que representa la unión, porque es a nivel nacional y nos recuerda que una detención temprana salva vidas”, afirmó. También destacó que en estos 27 años han logrado “muchísimas cosas” y que las campañas de concientización y prevención siguen siendo el objetivo principal.

Testimonio Personal y Detección Temprana

La integrante de Buen Día Vida compartió su experiencia personal como testimonio del impacto de la detección temprana. “Yo hace 5 años que transito este camino y era de esas personas, agradezco también mi responsabilidad y mi conciencia porque todos los meses de septiembre se ve que alguna campaña quedó resonando en mi mente, yo siempre me hacía los controles y ahí fue cuando detectan algo anormal”, relató.

En su caso, los estudios revelaron microcalcificaciones que pudieron ser tratadas gracias a los controles anuales.

Incidencia y Estudios Clave

Ovando subrayó que el cáncer de mama representa “prácticamente el 12% de de la totalidad de los cánceres” y que la incidencia aumenta después de los 40 años, aunque advirtió que “también puede afectar a los hombres en un 1% de la población”.

Indicó que los estudios fundamentales son la mamografía y la ecografía, especialmente a partir de los 40 años.

Autocuidado y Acompañamiento Médico

Desde su lugar como sobreviviente y militante activa de la prevención, remarcó el rol del autocuidado y el acompañamiento médico. “Podemos asistir a los profesionales de la salud, a nuestro ginecólogo, a nuestro médico clínico, que él nos indique y en caso de detectar alguna anomalía en los estudios de manera visual, los doctores con ellos saben mucho, se dan cuenta”, sostuvo.

También señaló síntomas de alerta como cambios en la piel, secreciones o hundimiento del pezón.

Actividades y Grupos de Apoyo

La Asociación Buen Día Vida articula su trabajo a través de charlas, campañas en escuelas, actividades como el evento “Mechón de Amor” y grupos de mutua ayuda que se reúnen todos los miércoles. “Hay muchas maneras de pertenecer, ayudar y colaborar”, manifestó Ovando, quien además participa como voluntaria peluquera y forma parte del grupo de Telar de la asociación.

Ovando indicó que están trabajando para crear un grupo de apoyo para familiares. “Es mucho siempre más difícil estar de la otra vereda como no es tu cuerpo y tenés que acompañar”, sostuvo.

Prevención en Todas las Edades y Llamado a la Acción

Además, recordó que la prevención debe sostenerse en todas las edades. “Habíamos hablado que el porcentaje más elevado era después de los 40, pero las personas, las abuelas también deben hacerse los chequeos”, planteó. Las acciones del Mes Rosa ya se reflejan en la comunidad, con comercios e instituciones que se suman a la visibilización iluminando sus edificios o incorporando el lazo rosa en sus redes sociales.

“Es como una alerta, que llega octubre y, mal o bien, te hace como un llamadito a tu conciencia decir, ‘¿Y este año me realicé los estudios?’”, señaló Ovando. Invitó a seguir las actividades en redes sociales como “Grupo Buen Día Vida” y recordó el nuevo número de contacto: 2966-499980.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/buen-dia-vida-cumple-27-anos-luchando-contra-el-cancer-de-mama-en-rio-gallegos

Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/buen-dia-vida-cumple-27-anos-luchando-contra-el-cancer-de-mama-en-rio-gallegos

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información