5 pescados nocivos: protégete de contaminantes y sobreexplotación

Pescados que no debes comer por tu salud y el medio ambiente

Índice

¿Por qué evitar ciertos pescados?

Los pescados son un alimento nutritivo, pero algunas especies pueden contener contaminantes que pueden ser perjudiciales para la salud. Si bien muchos pescados son beneficiosos, hay algunos que se recomienda evitar o limitar su consumo.

  • Contaminantes: Ciertos pescados pueden acumular contaminantes como mercurio, plomo y bifenilos policlorados (PCB), que pueden dañar el sistema nervioso, la reproducción y el desarrollo.
  • Sobreexplotación: La sobrepesca y las prácticas pesqueras no sostenibles pueden agotar las poblaciones de peces, lo que perjudica los ecosistemas marinos y la seguridad alimentaria.

5 pescados que debes evitar

1. Atún rojo

El atún rojo es una especie en peligro de extinción que contiene altos niveles de mercurio. Se recomienda evitar su consumo, especialmente para mujeres embarazadas y niños.

2. Panga

La panga, también llamada basa, es un pescado de cultivo que a menudo se contamina con trifluoralina, un herbicida que puede dañar el hígado y los riñones.

La panga puede contener trifluoralina, lo que la convierte en una opción poco saludable

Organización Mundial de la Salud (OMS)

3. Cazón

El cazón acumula cadmio y mercurio, metales pesados que pueden dañar el sistema nervioso, los riñones y el hígado. Además, tiene bajo valor nutricional.

4. Caballa

La caballa contiene altos niveles de mercurio, pero también es rica en ácidos grasos omega-3. Se recomienda limitar su consumo a una vez por semana.

5. Tilapia

La tilapia es un pescado criado en granjas que puede acumular contaminantes y tiene una cantidad relativamente baja de ácidos grasos omega-3. Se desaconseja freírla, ya que sus ácidos grasos pueden transformarse en ácidos grasos trans dañinos.

Recomendaciones para consumir pescado de forma saludable

  • Priorizar pescados pequeños: Son menos propensos a acumular contaminantes.
  • Elegir especies locales y de temporada: Apoya la pesca sostenible y reduce el impacto ambiental.
  • Variar la dieta de proteínas: Incluir pollo, legumbres y huevos.
  • Consultar a un nutricionista: Puede guiar en la elección de pescados adecuados.
  • Consumir pescado de forma responsable: Cuida la salud y el medio ambiente.

Pescados azules: una opción saludable

Los pescados azules, como el salmón, la caballa y las sardinas, son una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, proteínas y vitaminas. Se recomienda incluirlos en la dieta regularmente.

El consumo regular de pescado azul se asocia con beneficios para la salud cardiovascular, como la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2024/06/15/5-pescados-que-definitivamente-no-debes-comer-segun-la-ciencia/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2024/06/15/5-pescados-que-definitivamente-no-debes-comer-segun-la-ciencia/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información