95 Empresas Sancionadas por Cobrar Cargos Indebidos en Facturas de Servicios
El gobierno argentino toma medidas enérgicas contra los cargos indebidos en las facturas de servicios
- La Secretaría de Industria y Comercio sanciona a 95 empresas
- Eliminación de cargos ajenos al contrato de servicios
- Multas de hasta .130 millones y canal de denuncia para consumidores
- Conflicto con los municipios por el financiamiento de servicios esenciales
- Medidas adicionales para frenar el aumento de precios en combustibles
La Secretaría de Industria y Comercio sanciona a 95 empresas
En un esfuerzo por proteger a los consumidores, la Secretaría de Industria y Comercio ha tomado medidas contra 95 empresas que han incluido cargos indebidos en sus facturas de servicios. Esta medida es consecuencia de la Resolución 267/2024, que prohíbe a los proveedores de servicios públicos cobrar tasas no relacionadas con el servicio contratado.
La investigación, que abarca 244 expedientes, ha identificado empresas en Buenos Aires, Misiones, Córdoba y otras provincias que han incumplido la norma. Las empresas involucradas tienen cinco días hábiles para presentar sus descargos antes de enfrentar posibles multas.
Eliminación de cargos ajenos al contrato de servicios
El objetivo de la resolución es eliminar los cargos ajenos al contrato entre el proveedor y el consumidor, como las tasas de alumbrado, barrido y vigilancia que algunos municipios suelen incluir en las facturas de servicios. La resolución estipula que las facturas solo deben reflejar el costo específico del servicio brindado, y cualquier infracción será sancionada según lo dispuesto en la Ley de Defensa del Consumidor.
Esta medida busca aliviar la carga financiera sobre los consumidores, quienes a menudo se ven afectados por los altos costos de los servicios públicos.
Multas de hasta $2.130 millones y canal de denuncia para consumidores
Las empresas que incumplan la resolución se enfrentan a multas de hasta $2.130 millones, especialmente aquellas que persistan en incluir cargos indebidos en sus facturas. Además, la Secretaría de Comercio ha habilitado un canal de denuncia (denunciatufactura@comercio.gob.ar) donde los consumidores pueden reportar cobros ilegales en sus facturas de servicios públicos.
Hasta la fecha, se han recibido 2705 denuncias a través de este canal, lo que subraya la necesidad de proteger a los consumidores contra estas prácticas.
Conflicto con los municipios por el financiamiento de servicios esenciales
Las tasas impuestas por los municipios violan el artículo 42 de la Constitución Nacional, y el Gobierno busca revertir esta práctica. Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor
Los municipios afectados argumentan que la inclusión de estas tasas en las facturas de servicios básicos es fundamental para financiar áreas como seguridad, alumbrado público y mantenimiento de espacios verdes. Sin estos fondos, sostienen, se vería afectada la capacidad de respuesta ante las demandas de la población.
Sin embargo, el gobierno insta a los municipios a buscar alternativas de recaudación que no impliquen cargar estas tasas en las facturas de servicios públicos. El vocero del gobierno, Manuel Adorni, sugirió "golpearle la puerta al vecino" en lugar de mantener esta práctica.
Medidas adicionales para frenar el aumento de precios en combustibles
La Secretaría de Energía ha implementado una medida para evitar que los consumidores sean sorprendidos por aumentos derivados de tasas municipales en los combustibles. Desde hace unos días, las estaciones de servicio deben exhibir un cartel que indique si aplican tasas viales o municipales sobre el precio de los combustibles, invitando a los usuarios a consultar la página web de la Secretaría de Energía para más información.
Las empresas tienen un plazo de 120 días para ajustarse a esta medida, y quienes no cumplan también podrían enfrentar sanciones económicas.
Artículos relacionados