Especies invasoras amenazan la pesca en Salamanca: Siluro y Lucio ponen en riesgo el ecosistema
El ecosistema del río Tormes en la provincia de Salamanca está siendo amenazado por especies invasoras no controladas como el siluro y el lucio, denuncian miembros del club de pesca "Farinatos Fishing" de Ciudad Rodrigo.
Especies invasoras descontroladas dañan el ecosistema
La introducción ilegal de especies como el siluro ha generado un "gran daño" al ecosistema, mientras que el lucio ya está asentado en el río Tormes. Según Juan Antonio Pérez, miembro del club, "especies como el siluro están ocasionando un daño considerable a las especies autóctonas". En algunas zonas, se permite la pesca del siluro debido al daño que está causando, pero su interés deportivo favorece su proliferación, ya que muchos pescadores lo devuelven al agua después de capturarlo.
El lucio también se ha extendido por otros ríos de la provincia, como el Águeda y los Arribes, pero desde el club aseguran que se encuentran bajo control. "Esta especie invasora lleva ya unos 50 años en las aguas del Tormes, pero ahora su presencia es más evidente", afirma Pérez.
La pesca como actividad sostenible en peligro
Manolo Blanco, presidente del club de pesca, defiende la actividad de la pesca deportiva, destacando que practican "únicamente la captura y suelta" sin intención de consumir los peces. "En nuestro club, hemos pescado el mismo pez más de una vez en una jornada", explica, subrayando la mentalidad conservadora de los pescadores. Sin embargo, reconoce que la ley está favoreciendo la protección de especies como el siluro, el lucio y la lucioperca.
Técnicas de pesca sostenibles y éticas
Para capturar truchas, el club practica dos técnicas: la pesca con "cola de rata" y la pesca con mosca. La primera consiste en utilizar un señuelo ligero que se lanza mediante una caña especial y se maneja con una línea de cola de rata. Esta técnica permite pescar truchas, barbos y carpas, y cada pescador fabrica sus propias moscas. Una mosca grande puede incluso atraer a especies más grandes como los lucios.
La pesca con mosca, por otro lado, utiliza moscas pequeñas y delicadas que permiten una pesca deportiva y conservadora, devolviendo los peces a su hábitat. "La mosca suele ser pequeña y es más delicada, permite una pesca deportiva y conservadora al devolver además al pez a su hábitat", explica Pérez. En cambio, la pesca con mosca requiere habilidad y precisión en el lanzamiento, ya que el señuelo es muy ligero.
Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/los-monstruos-rio-ponen-patas-pesca-salamanca.html
Artículos relacionados