Fracaso de Ficha Limpia: ¿Acuerdo oculto entre libertarios y kirchneristas?
El nuevo fracaso del tratamiento del proyecto "Ficha Limpia" genera sospechas de acuerdos entre el oficialismo y el kirchnerismo. La iniciativa, que buscaba impedir la candidatura de Cristina Kirchner, fracasó por falta de quórum y generó un escándalo en la Cámara de Diputados.
La sesión frustrada
La sesión para tratar el proyecto "Ficha Limpia", impulsado por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, tenía el apoyo de La Libertad Avanza. Sin embargo, solo se lograron 116 presencias, muy lejos de las 129 necesarias para el quórum. El fracaso se suma al de la semana anterior, cuando también se frustró la iniciativa.
En el recinto hubo gritos, insultos e incluso llantos. La UCR, la Coalición Cívica y Encuentro Federal acusaron al oficialismo de pactar con Unión por la Patria, espacio aliado del kirchnerismo, para hacer caer el proyecto.
¿Pacto entre el oficialismo y el kirchnerismo?
Las sospechas de un pacto entre el oficialismo y el kirchnerismo surgieron por las ausencias de diputados de La Libertad Avanza, que faltaron más que los demás sectores impulsores de la iniciativa. Mientras que el kirchnerismo tenía 99 legisladores ausentes, al oficialismo le faltaron 8 diputados.
En la UCR y en Encuentro Federal deslizaron que el supuesto "pacto" apuntaba a "asegurarle a Martín Menem la reelección como presidente" de la Cámara de Diputados en la sesión preparatoria del 4 de diciembre. Algunos diputados incluso mencionaron la posible candidatura de Cristina Kirchner como contraparte del acuerdo.
Nicolás Massot, diputado de Encuentro Federal: "No me presto a pantomimas. Claro acuerdo del Gobierno con los K para lograr la reelección de Menem el miércoles (...) La candidatura de Menem a cambio de la de CFK (Cristina Kirchner) con ficha limpia como pantalla".
Según fuentes del oficialismo, el martes pasado hubo una reunión en el despacho de Menem donde se le habría advertido que Unión por la Patria votaría en contra de su continuidad al frente de la Cámara si avanzaba el proyecto de "Ficha Limpia".
Las sospechas sobre el PRO
Además del supuesto pacto con el kirchnerismo, también surgieron sospechas sobre el PRO. A diferencia de los demás bloques, el PRO evitó criticar directamente a La Libertad Avanza por sus ausencias.
La diputada Silvia Lospennato, del PRO, señaló: "No nos comemos más el verso, no creemos en las casualidades ni en los imprevistos". Sin embargo, algunos diputados del PRO expresaron su malestar y no descartan una ruptura entre su partido y el gobierno de Milei.
El posible interés electoral
Otra sospecha apunta al interés del gobierno de Milei por confrontar con el kirchnerismo en las elecciones legislativas del año próximo. La Casa Rosada ya impulsa una estrategia de polarización con el kirchnerismo, que promueve la candidatura de Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires.
El jefe de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, acusó a La Libertad Avanza de "no mentirle a la gente" y de estar dispuestos a "perder la elección por una táctica de corto plazo que puede hacerle muy mal a la Argentina".
El proyecto "Ficha Limpia" prohibía la candidatura de personas condenadas por corrupción en segunda instancia, como Cristina Kirchner. El kirchnerismo denunció que la iniciativa buscaba "proscribir" a la ex presidenta.
La reacción de libertarios y kirchneristas
El gobierno de La Libertad Avanza negó cualquier tipo de acuerdo con el kirchnerismo. El vocero del bloque, Ramiro Marra, acusó a la oposición de "buscar excusas para no cumplir con su promesa de apoyar el proyecto".
Unión por la Patria también negó las acusaciones y reiteró su oposición al proyecto "Ficha Limpia" por considerarlo "inconstitucional y discriminatorio".
Artículos relacionados