Descubre la historia de Buenos Aires en el nuevo "Corredor Histórico"
El "Corredor Histórico": Una ventana al pasado de Buenos Aires
El proyecto "Corredor Histórico"
El "Corredor Histórico" es una iniciativa cultural que busca conectar las principales instituciones históricas de Buenos Aires, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva en el pasado de la ciudad. El proyecto, que cuenta con el apoyo del gobierno nacional y de la ciudad, es una colaboración entre trece instituciones culturales de renombre.
- Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo
- Catedral Metropolitana de Buenos Aires
- Museo Casa Rosada
- Iglesia San Ignacio de Loyola
- Museo Franciscano Fray José María Bottaro
- Buenos Aires Museo
- Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces
- Museo Histórico y Numismático del Banco Central Héctor Carlos Janson
- Sitio Arqueológico La Cisterna
- Museo Histórico y Numismático Arnaldo Cunietti-Ferrando del Banco de la Nación Argentina
- Academia Nacional de la Historia
- Museo Etnográfico "Juan Bautista Ambrosetti" de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA
- Museo de la Aduana
Estas instituciones, ubicadas en el corazón histórico de Buenos Aires, albergan una vasta colección de artefactos, documentos y objetos que cuentan la historia de la ciudad, desde su fundación hasta la actualidad.
Beneficios para los visitantes
El "Corredor Histórico" ofrece numerosos beneficios para los visitantes, entre ellos:
- Acceso a una amplia gama de instituciones históricas: El corredor permite a los visitantes explorar una variedad de sitios históricos, cada uno con una historia única que contar.
- Visitas guiadas y programas públicos coordinados: Las instituciones participantes han colaborado para desarrollar una agenda coordinada de visitas guiadas y programas públicos, lo que permite a los visitantes aprovechar al máximo su tiempo.
- Descubrimiento de joyas ocultas: El corredor destaca instituciones históricas que pueden no ser tan conocidas, brindando a los visitantes la oportunidad de descubrir nuevos tesoros culturales.
- Experiencia inmersiva en la historia: Al visitar las instituciones del corredor, los visitantes pueden sumergirse en el pasado de Buenos Aires, reviviendo los eventos históricos que dieron forma a la ciudad.
- Promoción del patrimonio cultural: El corredor ayuda a promover el rico patrimonio cultural de Buenos Aires, fomentando el aprecio por la historia y la arquitectura de la ciudad.
Cómo participar
Participar en el "Corredor Histórico" es fácil. Los visitantes pueden:
- Visitar el sitio web del Museo Casa Rosada: El sitio web proporciona información sobre las instituciones participantes, sus ubicaciones y las próximas visitas guiadas y programas públicos.
- Escanear el código QR: Los visitantes pueden escanear el código QR ubicado en la intersección de las calles Balcarce e Hipólito Yrigoyen en la Plaza de Mayo. Esto los dirigirá al sitio web del Museo Casa Rosada.
- Contactar a las instituciones participantes: Los visitantes también pueden contactar directamente a las instituciones participantes para programar visitas guiadas o para obtener más información sobre sus programas públicos.
El "Corredor Histórico" es una oportunidad única para que los visitantes exploren la rica historia de Buenos Aires y se conecten con el pasado de la ciudad.
Virginia F. González, Directora del Museo Casa Rosada
Colaboraciones y apoyos
El "Corredor Histórico" es una colaboración entre trece instituciones históricas de Buenos Aires. El proyecto también ha recibido el apoyo del gobierno nacional y de la ciudad, así como del Ministro de Espacio Público e Higiene Urbana y del Secretario de Paisaje Urbano.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/inauguramos-el-corredor-historico
Artículos relacionados