Protejamos el Golfo San Matías: Impactos Ambientales de Vaca Muerta Oil Sur Amenazan la Biodiversidad
Alerta ambiental: El proyecto Vaca Muerta Oil Sur amenaza la biodiversidad del Golfo San Matías
Impactos ambientales del oleoducto
El proyecto Vaca Muerta Oil Sur planea instalar un oleoducto que transportará hidrocarburos a través de Río Negro y Neuquén, culminando en dos monoboyas en el Golfo San Matías. Esta obra ha generado preocupación entre grupos ambientalistas y comunidades costeras, quienes señalan los posibles impactos sobre la biodiversidad marina.
Las monoboyas podrían generar contaminación por hidrocarburos, poniendo en riesgo especies protegidas como ballenas y delfines. El Golfo San Matías alberga una rica variedad de vida marina, incluyendo colonias de pingüinos, lobos marinos y aves playeras.
Falta de participación ciudadana
Las comunidades de Chubut, que comparten el Golfo San Matías con Río Negro, han expresado su preocupación por la falta de participación ciudadana en el proceso de evaluación ambiental del proyecto. La única audiencia pública convocada se llevó a cabo en Río Negro, restringiendo la participación de los residentes de Chubut.
Los colectivos ambientales y sociales sostienen que esta falta de consulta viola el derecho a la participación pública consagrado en la Ley General del Ambiente y el Acuerdo de Escazú. Argumentan que las decisiones que afectan al medio ambiente deben tomarse con la plena participación de todos los sectores interesados.
Retroceso en la protección del Golfo San Matías
Para facilitar el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, la Legislatura de Río Negro modificó la Ley 3308, que protegía al Golfo San Matías de actividades petroleras. Esta reforma fue realizada de manera inconsulta y viola los principios de no regresión y progresividad en la protección ambiental.
Ambientalistas y científicos advierten que este retroceso en la protección del Golfo San Matías podría sentar un precedente peligroso para otras áreas protegidas en el país.
El turismo es una actividad económica fundamental para las comunidades costeras de Chubut. El proyecto Vaca Muerta Oil Sur amenaza esta industria, ya que la contaminación del Golfo San Matías podría disuadir a los turistas de visitar la zona.
Además, el proyecto podría afectar las actividades pesqueras, otra fuente importante de ingresos para las comunidades locales.
Demandas legales y acciones colectivas
Ante la falta de respuesta gubernamental a sus preocupaciones, colectivos ambientales y sociales han presentado una medida cautelar en el Juzgado Federal de Viedma. Exigen una nueva audiencia pública que garantice la participación de los residentes de Chubut y una evaluación ambiental rigurosa que considere todos los impactos potenciales del proyecto.
Varias organizaciones y empresas de Chubut se han unido a la demanda, demostrando la amplia oposición al proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la provincia.
El Golfo San Matías, un patrimonio en peligro
El Golfo San Matías es un recurso natural único y un patrimonio de la humanidad. Su biodiversidad marina, sus paisajes costeros y su importancia para las comunidades locales hacen que su protección sea crucial.
El proyecto Vaca Muerta Oil Sur amenaza este patrimonio y debe detenerse para garantizar la salud del Golfo San Matías y el bienestar de las comunidades que dependen de él.
"La biodiversidad no entiende de fronteras y quienes trabajan por su conservación al igual que los colectivos sociales y comunidades potencialmente afectadas tienen derecho a participar, expresarse y ser escuchados" -Roxana Schteinbarg, Instituto de Conservación de Ballenas.
Artículos relacionados