Inversiones Financieras Argentinas: Posible Toma de Ganancias a Corto Plazo, Pero Tendencia Alcista a Largo Plazo
El mercado financiero argentino enfrenta un escenario favorable para diciembre, con proyecciones de ganancias tanto para acciones como bonos soberanos en dólares. Sin embargo, los analistas advierten sobre posibles ajustes en el corto plazo.
Optimismo sostenido en los activos financieros argentinos
Los activos financieros locales han experimentado un notable crecimiento en los últimos meses, impulsados por el optimismo derivado de las mejoras macroeconómicas y el clima internacional favorable. Las acciones argentinas repuntaron hasta un 64% en dólares en noviembre, mientras que los bonos soberanos registraron ganancias de hasta un 13%.
El plan de ordenamiento económico del presidente Javier Milei ha generado confianza entre los inversores, atrayendo una demanda sostenida hacia los instrumentos bursátiles argentinos. Además, el clima financiero optimista al cierre del año suele favorecer la demanda de activos de riesgo, lo que podría beneficiar al mercado local.
Precaución ante posibles ajustes
A pesar del optimismo, los analistas advierten sobre la posibilidad de tomas de ganancias a corto plazo. Tras las fuertes subas registradas, los inversores podrían optar por realizar operaciones de venta parcial para obtener beneficios, lo que generaría caídas transitorias en las cotizaciones.
"Creo que en diciembre continuará la dinámica positiva de los activos financieros locales, pero en medio del camino los inversores podrían tomar ganancias, generando un respiro en el recorrido de estos activos".
Gustavo Ber, analista financiero
La recomendación es actuar con precaución y estar atentos a las señales del mercado. Si bien la tendencia alcista se mantiene en el mediano y largo plazo, los ajustes a corto plazo podrían generar cierta volatilidad en las cotizaciones.
Valoración a mediano y largo plazo
Los operadores de Capital Markets Argentina reconocen el potencial alcista de los activos locales a mediano y largo plazo. Sin embargo, advierten que el mercado podría experimentar correcciones puntuales tras los recientes aumentos.
Los bonos soberanos en dólares aún presentan oportunidades de crecimiento, ya que la "normalización económica" impulsaría el aumento de sus cotizaciones. Los eventos clave, como la eliminación de los controles cambiarios y resultados electorales favorables, podrían brindar un mayor impulso a estos activos.
En cuanto a las acciones, el mercado las percibe como "baratas" en muchos casos, brindando oportunidades de inversión. No obstante, es importante considerar la potencial toma de ganancias a corto plazo y la volatilidad asociada.
Perspectiva de los analistas
IEB señala que los bajos volúmenes operados en las acciones argentinas indican una posible pérdida de fuerza en el mercado, lo que podría conducir a una corrección. Sin embargo, la visión a largo plazo sigue siendo constructiva, con el objetivo de alcanzar el récord histórico alcanzado en 2018.
El Grupo SBS destaca el atractivo de los bonos soberanos en dólares, incluso después del reciente repunte. La eliminación de los controles cambiarios y la normalización macroeconómica impulsarían su crecimiento, particularmente si el mercado interpreta los resultados electorales como favorables para la economía.
Artículos relacionados