Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas: Javier Milei invertirá $500 millones en modernización
Fortalecimiento y modernización de las Fuerzas Armadas: Javier Milei asigna 500 millones de dólares al Fondef
Incremento del presupuesto
El gobierno de Javier Milei tiene previsto destinar alrededor de 500 millones de dólares en 2025 al Fondo Nacional de la Defensa (Fondef), destinado a la compra de equipamiento militar. La partida de 2024, heredada del kirchnerismo, fue de apenas 70 millones de dólares, por lo que el incremento anunciado supondría un aumento del 614%. Esta inversión permitirá avanzar en la modernización de las Fuerzas Armadas y cubrir las próximas cuotas del contrato con Dinamarca para la compra de 24 aviones de combate F-16 Fighting Falcon.
Adquisición de equipamiento militar
La incorporación de los aviones F-16 a la Fuerza Aérea Argentina podría aumentar las posibilidades de que el país sea aceptado como socio externo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), objetivo que persigue la actual administración de Javier Milei. Estos aviones cuentan con tecnología avanzada, como pantallas multifunción en la cabina, sistemas de navegación satelital y capacidades de comunicación seguras.
El aumento del presupuesto también permitirá la compra de otros vehículos, como tanques, helicópteros y vehículos blindados, necesarios para fortalecer la defensa nacional y contribuir a la estabilidad regional.
Entrada en la OTAN
Argentina aspira a ingresar a la OTAN como "socio global", una categoría menor que permitiría acceder a mejores condiciones en la adquisición de equipamiento militar y simplificaría los procesos de compra con proveedores clave como Estados Unidos, Francia y Alemania.
Tras las reuniones del ministro de Defensa, Luis Petri, con altos representantes de la OTAN en Bruselas, el país podría superar una de las dificultades para su ingreso en la organización: el bajo gasto en defensa, que representa solo el 0,4% del PIB hasta el 2022.
Beneficios de la adhesión a la OTAN
Según fuentes especializadas, la entrada en la OTAN "permitiría a Argentina acceder a mejores condiciones en la adquisición de equipamiento militar, simplificando los procesos de compra con proveedores clave como Estados Unidos, Francia y Alemania".
- Fuentes especializadas
Ingresar a la OTAN permitiría a Argentina participar en ejercicios y misiones conjuntas, mejorar la interoperabilidad con los aliados y acceder a tecnología y conocimientos militares avanzados.
Impacto en la defensa nacional
El fortalecimiento y la modernización de las Fuerzas Armadas, junto con la posible entrada en la OTAN, tendrán un impacto significativo en la defensa nacional de Argentina. Permitirán disuadir amenazas, reforzar la soberanía y proteger los intereses nacionales.
La inversión en las Fuerzas Armadas también contribuirá a la investigación y el desarrollo de tecnología nacional, impulsando la industria de defensa y creando oportunidades de empleo.
Responsabilidad internacional
Además de mejorar la defensa nacional, el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas permitirá a Argentina asumir un papel más activo en la comunidad internacional, contribuyendo a operaciones de paz y misiones humanitarias.
Argentina podrá colaborar con sus aliados en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y otras amenazas transnacionales.
Fuente: https://derechadiario.com.ar/politica/gobierno-milei-aumentara-mas-600-los-fondos-destinados-defensa
Artículos relacionados