El hundimiento del Capitán Cánepa: fin de una era legendaria en la investigación pesquera argentina

En la penumbra de la madrugada del 4 de diciembre, el espejo de agua de la Base Naval Mar del Plata fue escenario de un episodio tan inevitable como conmovedor: el hundimiento del BIP Capitán Cánepa.

Índice

El Último Viaje del Capitán Cánepa

Este emblemático buque, que en sus años de gloria encarnó el espíritu pionero de la investigación pesquera argentina, sucumbió a su implacable desgaste mientras permanecía atracado en la escollera norte.

El Desafortunado Desenlace

El evento desafortunado, por lo impredecible, no dejó de impactar. Según las primeras evaluaciones, el casco deteriorado del buque permitió el ingreso de agua, sellando el destino de una embarcación que había resistido el paso del tiempo con tenacidad.

No obstante, el Área Naval Atlántica aseguró que el incidente no provocó víctimas ni daños ambientales significativos. Equipos especializados de la Armada Argentina y la Prefectura Naval Argentina actuaron con celeridad para mitigar cualquier posible riesgo al ecosistema marino.

Destino Inesperado

Aunque el buque estaba destinado a ser hundido de manera controlada como parte del proyecto de arrecife artificial en el parque subacuático Cristo Rey, su inesperado final añade una nota de melancolía a su ya legendaria trayectoria.

El Legado del Capitán Cánepa

El BIP Capitán Cánepa, originalmente construido en 1964 como el pesquero “Eolo”, fue transferido al INIDEP en 1979, adaptado para la investigación científica y renombrado en honor al Capitán de Navío Juan E. Cánepa.

Una Escuela Flotante

Durante más de tres décadas, este buque de 39 metros de eslora, equipado con tecnología avanzada, cuatro laboratorios y una bodega refrigerada, fue el escenario de innumerables campañas científicas que exploraron los, hasta entonces, misterios de los recursos vivos del Atlántico Sur.

Su legado incluye la evaluación de recursos pesqueros, estudios oceanográficos y experimentos con tecnología pionera. El Cánepa se convirtió en escuela flotante para generaciones de investigadores, consolidando su estatus como ícono de la ciencia marítima argentina.

Deterioro Inevitable

Sin embargo, el peso de los años, agravado por la falta de mantenimiento y conflictos gremiales, lo condenaron a un inexorable deterioro, que en abril de 2019, el Contralmirante Marcelo Lobbosco, interventor del INIDEP, a menos de 5 meses del inicio de gestiones, anunció su desafectación definitiva.

Desde entonces, el buque permaneció amarrado en la escollera norte, esperando su destino como arrecife artificial, ya que habían comenzados tareas de alijo para ser trasladado al parque submarino Cristo Rey, en maniobras que estaban previstas para fines del primer trimestre de 2024.

Irónicamente, el plan de darle un nuevo propósito en el fondo del mar fue interrumpido por su hundimiento no planificado en la madrugada de ayer.

Un Adiós Inesperado

El Capitán Cánepa simboliza mucho más que un capítulo de la investigación pesquera; representa un testimonio de los desafíos y logros de un país que luchó por explorar y preservar su riqueza marina.

Su hundimiento, aunque cargado de tristeza, podría verse como un eco poético de su historia: un gigante que, agotado por las vicisitudes del tiempo, finalmente encontró descanso evitando el corte de su desguace y acobijado por las aguas que lo vieron partir en más de 200 campañas de investigación oceanográfica y pesquera.

La Prefectura Naval Argentina ya investiga las causas precisas del incidente, mientras los equipos continúan trabajando en las operaciones de contención y análisis.

Aunque su casco yace ahora bajo las olas, la memoria del Capitán Cánepa sigue viva, recordándonos el valor de la ciencia, el sacrificio y la resistencia magra frente al implacable paso del tiempo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/se-hundio-el-bip-capitan-canepa-amarrado-en-la-escollera-norte/

Fuente: https://pescare.com.ar/se-hundio-el-bip-capitan-canepa-amarrado-en-la-escollera-norte/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información