Cangrejo invasor amenaza la supervivencia del caracol patagónico

En las costas patagónicas, un voraz cangrejo verde pone en peligro a una variedad de caracol comestible, poniendo en riesgo un recurso económico y gastronómico importante de la región.

Índice

El letal depredador: el cangrejo verde

Originario del Atlántico norte, el cangrejo verde (Carcinus maenas) es un crustáceo voraz conocido por su capacidad depredadora. Tras su llegada a las costas patagónicas en 2003, este invasor se ha convertido en una seria amenaza para la biodiversidad marina local, incluida una especie de caracol comestible que es fundamental para la economía y la gastronomía de la región.

La voracidad del cangrejo verde es asombrosa, y su capacidad para romper las conchas de los caracoles revela su potencia como depredador. Los investigadores han observado cómo estos cangrejos atacan a los caracoles con pinzas afiladas, rompiendo conchas y accediendo al tejido blando con facilidad. Este comportamiento agresivo ha diezmado las poblaciones de caracoles, creando preocupación entre los científicos y la comunidad pesquera.

El caracol patagónico en peligro

El caracol comestible Buccinastrum deforme es una de las tres especies de gasterópodos marinos con mayor desembarque comercial en Argentina. Es un caracol carroñero que se pesca utilizando trampas cebadas y se consume tanto localmente como en grandes centros urbanos. Sin embargo, la pesca de caracoles marinos en la Patagonia es una actividad informal sin una pesquería comercial establecida.

La disminución de las poblaciones de caracoles debido a la depredación del cangrejo verde amenaza este recurso económico y gastronómico. Los científicos están preocupados por el impacto a largo plazo de esta invasión en el ecosistema marino y en las comunidades que dependen de él.

Evidencia de depredación

Para determinar el papel del cangrejo verde en la disminución de las poblaciones de caracoles, los investigadores realizaron experimentos en acuarios. En estos experimentos, se introdujeron cangrejos hambrientos en acuarios con caracoles. Los resultados fueron concluyentes:

Los cangrejos atacaron a los caracoles de inmediato, demostrando una voracidad notable. Rompieron las conchas con sus pinzas, exponiendo el tejido blando y matando a los caracoles.

Estudio publicado en Regional Studies in Marine Science

Consecuencias para el ecosistema

La depredación del caracol patagónico por el cangrejo verde tiene graves consecuencias para el ecosistema marino. Los caracoles juegan un papel crucial como carroñeros, eliminando materia orgánica muerta y manteniendo el equilibrio del ecosistema. Su desaparición puede alterar las redes alimentarias y afectar a otras especies que dependen de ellos como alimento o hábitat.

Además, la disminución de las poblaciones de caracoles puede tener un impacto negativo en la economía local y en las comunidades pesqueras que dependen de ellos para su sustento. La pérdida de este recurso valioso destaca la importancia de controlar las especies invasoras y proteger la biodiversidad marina.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/un-voraz-cangrejo-exotico-pone-en-peligro-a-una-variedad-de-caracol-patagonico-comestible

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/un-voraz-cangrejo-exotico-pone-en-peligro-a-una-variedad-de-caracol-patagonico-comestible

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información