Recomendaciones INIDEP para la pesca sostenible de centolla en la temporada 2024-2025
**Sostenibilidad y Explotación de la Centolla: El Consejo Federal Pesquero Toma Decisiones Importantes**
- Impulsando la Sostenibilidad: El INIDEP Emite Recomendaciones para la Temporada de Centolla 2024-2025
- El Consejo Federal Pesquero Toma Decisiones Basadas en el Informe del INIDEP
- La Importancia de las Prácticas Selectivas en la Pesca de Centolla
- Colaboración para la Sostenibilidad de la Pesca de Centolla
- El Futuro de la Pesca de Centolla
Impulsando la Sostenibilidad: El INIDEP Emite Recomendaciones para la Temporada de Centolla 2024-2025
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) ha desempeñado un papel crucial en la elaboración de recomendaciones para la temporada de centolla 2024-2025. Estas recomendaciones se basan en una evaluación exhaustiva de los datos biológicos, que incluyen los desembarques de centolla, la producción de huevos y las tasas de captura por unidad de esfuerzo (CPUE).
Las recomendaciones del INIDEP son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de la pesca de centolla. Al establecer cuotas de captura apropiadas y promover prácticas de pesca selectivas, contribuyen a prevenir la sobreexplotación y protegen los ecosistemas marinos.
El Consejo Federal Pesquero Toma Decisiones Basadas en el Informe del INIDEP
Tras estudiar el Informe Técnico Oficial Nro. 39/2024 del INIDEP, el Consejo Federal Pesquero (CFP) ha establecido las siguientes decisiones para la temporada de centolla 2024-2025:
- Establecimiento de una Captura Biológicamente Aceptable (CBA) de 900 toneladas para el Área Central.
- Distribución de la CBA entre las distintas zonas de manejo:
- Zona C I: 225 toneladas
- Zona C II: 185 toneladas
- Zona C IV y Zona C V: 490 toneladas en total
Continuación del seguimiento y monitoreo de las actividades pesqueras para garantizar la sostenibilidad del recurso.
La Importancia de las Prácticas Selectivas en la Pesca de Centolla
El INIDEP ha destacado la importancia de incorporar anillos de menor tamaño en las trampas de pesca. Estos anillos selectivos permiten que los individuos más pequeños de centolla escapen, lo que fomenta el crecimiento de la población y reduce la mortalidad por pesca.
Al implementar prácticas de pesca selectivas, los pescadores pueden contribuir a la sostenibilidad de la pesquería de centolla al proteger los individuos reproductores y permitir el crecimiento de la población.
Colaboración para la Sostenibilidad de la Pesca de Centolla
La colaboración entre empresas, autoridades y el INIDEP es esencial para la sostenibilidad de la pesca de centolla. El intercambio de conocimientos, la investigación y el monitoreo conjunto ayudan a tomar decisiones informadas basadas en evidencia científica.
Al trabajar juntos, todas las partes interesadas pueden garantizar que la pesca de centolla se gestione de manera responsable, preservando el recurso para las generaciones futuras.
"La sostenibilidad de la pesca de centolla depende de la colaboración y la implementación de prácticas de pesca responsables. Todos debemos unirnos para proteger este valioso recurso".
María Teresa García, Presidenta del CFP
El Futuro de la Pesca de Centolla
La implementación de las recomendaciones del INIDEP y la adopción de prácticas de pesca selectivas son pasos esenciales para garantizar el futuro de la pesca de centolla. Al priorizar la sostenibilidad, los pescadores, las empresas y las autoridades pueden trabajar juntos para preservar este recurso marino y asegurar su disponibilidad para las generaciones venideras.
Artículos relacionados