Denuncia de pescadores fueguinos: Estancieros obstruyen acceso al mar
Los pescadores fueguinos denuncian restricciones ilegales en el acceso al mar, poniendo en riesgo su sustento y seguridad.
La servidumbre de paso: un derecho vulnerado
El artículo 19 de la Ley 244 garantiza el acceso público a las costas, estableciendo corredores públicos para el tránsito ciudadano. Sin embargo, los pescadores de Tierra del Fuego denuncian que los estancieros han colocado alambrados y cavado zanjas, obstruyendo el paso hacia el mar.
Orlando Genes, pescador artesanal, señala que "la ley es clara: no se puede alambrar a menos de 50 metros de la marea más alta, pero los estancieros no respetan esto". Como resultado, los pescadores se ven impedidos de acceder a los lugares de pesca, lo que compromete su actividad económica.
Los pescadores artesanales de Ushuaia, Almanza, Tolhuin y Río Grande dependen de la pesca para su sustento. Tienen permisos comerciales habilitantes y pagan los impuestos correspondientes, pero las restricciones al acceso dificultan su trabajo y ponen en riesgo sus herramientas y vehículos.
Denuncias específicas contra estancieros
Los pescadores señalan a los propietarios de las estancias La Fueguina, La Pirinaika, María Luisa y Sevillano como responsables de las obstrucciones ilegales al acceso al mar.
En el caso de la estancia La Fueguina, propiedad del legislador Jorge Lechman, los pescadores afirman que se han colocado postes y alambrados desde el puente del Río Laines hasta el mar, bloqueando completamente el acceso.
Falta de respuesta de las autoridades
Los pescadores afectados llevan varios años presentando reclamos ante las autoridades provinciales y municipales, pero no han obtenido respuestas concretas.
Genes expresa su frustración: "Solo pedimos acceso al mar para trabajar dignamente. Queremos que se cumpla con la ley".
El impacto en la actividad pesquera
Las restricciones al acceso al mar no solo dificultan la pesca, sino que también afectan la seguridad de los pescadores.
Genes explica que "no podemos dejar un auto estacionado cerca de la ruta mientras revisamos nuestras redes porque al volver encontramos los vehículos destrozados. Esto genera un clima de inseguridad total".
La pesca artesanal en Tierra del Fuego es una fuente de ingresos para unas 20 familias de la región. Los pescadores capturan especies como róbalo, pejerrey, salmón, pez gallo, palometa y cazón, que venden a particulares, restaurantes y hoteles en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
El artículo 19 de la Ley 244 establece que "es obligatorio dejar una franja de cinco metros de ancho en el límite con el mar para usos públicos, tránsitos, pesca y actividades recreativas".
Ley 244 - Artículo 19
Hacia una solución
Los pescadores reiteran su pedido a las autoridades para que hagan cumplir la ley y garanticen el acceso al mar. Solicitan que se tomen medidas concretas para remover las obstrucciones ilegales y establecer corredores públicos claramente demarcados.
Además, proponen crear mesas de diálogo con los estancieros para encontrar soluciones consensuadas que respeten los derechos tanto de los pescadores como de los propietarios de las tierras.
Artículos relacionados