Inversión millonaria: Empresas agroindustriales renuevan flota ferroviaria con 180 vagones 0km
La apuesta del sector agroindustrial por el ferrocarril: Cofco, Viterra y ACA compran 180 vagones 0km para transporte de granos
El acuerdo público-privado que impulsa el transporte ferroviario
Trenes Argentinos Cargas (TAC) ha sellado un acuerdo histórico con las empresas Cofco, Viterra y Asociación Cooperativas Argentina (ACA) para la adquisición de 180 vagones 0km. Esta inversión privada, que asciende a USD 22.860.000, tiene como objetivo abastecer la creciente demanda de transporte de granos y fortalecer la infraestructura ferroviaria del país.
El convenio establece que las empresas agroindustriales adelanten el pago del flete, lo que permitirá a TAC adquirir nuevos vagones a la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC) y reparar cuatro locomotoras. Estas formaciones, de 45 vagones cada una, cubrirán la demanda de transporte de granos desde las plantas cargadoras hacia los puertos del Gran Rosario.
Ampliando la capacidad de transporte para satisfacer la demanda
Con la incorporación de 180 vagones tipo tolva granelera con capacidad de transporte de 65 toneladas cada uno, se ampliará significativamente la capacidad de despachos de granos en 320 mil toneladas anuales. Esta inversión permitirá a las empresas del sector agroindustrial optimizar sus operaciones logísticas y reducir sus costos de transporte.
Las formaciones cubrirán la traza de la línea Belgrano, una vía férrea estratégica que conecta las zonas productoras de granos con los puertos de exportación. La mejora de la infraestructura ferroviaria facilitará el tránsito de mercaderías y contribuirá a reducir la congestión en las rutas.
Un impulso a la industria ferroviaria nacional
El acuerdo público-privado no solo fortalece el transporte ferroviario de granos, sino que también impulsa la industria ferroviaria nacional. La reparación de cuatro locomotoras en talleres ferroviarios argentinos generará empleo y transferirá tecnología al país. Además, la compra de vagones a CMEC contribuirá a establecer relaciones comerciales a largo plazo con China.
En este sentido, el presidente de TAC, Martín Marinucci, destacó: "Este acuerdo demuestra la confianza del sector privado en el ferrocarril como medio de transporte eficiente y competitivo. Es un hito histórico que permitirá ampliar la capacidad de transporte de granos y fortalecer la infraestructura ferroviaria del país".
Una apuesta por el transporte sustentable
El uso del ferrocarril para el transporte de granos es una alternativa sustentable y amigable con el medio ambiente. En comparación con el transporte por carretera, los trenes emiten menores emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos.
Además, la eficiencia del transporte ferroviario en términos de capacidad de carga y consumo de energía lo convierte en una opción más sostenible a largo plazo. La inversión en nuevos vagones y locomotoras contribuye a reducir el impacto ambiental asociado al transporte de granos.
Declaraciones de los actores involucrados
Martín Marinucci, presidente de TAC Este acuerdo es un gran paso hacia la modernización y el fortalecimiento del transporte ferroviario en Argentina. La inversión privada demuestra la confianza en el ferrocarril como un medio eficiente y competitivo para el transporte de granos.
Luis Zubizarreta, gerente general de Cofco Argentina Este acuerdo es fundamental para garantizar la competitividad de la cadena agroindustrial argentina. La ampliación de la capacidad de transporte de granos por ferrocarril nos permitirá optimizar nuestras operaciones logísticas y reducir costos.
Cristian Hudson, gerente regional de Viterra El transporte ferroviario es esencial para el desarrollo sustentable del sector agroindustrial. Esta inversión permitirá a Viterra transportar mayores volúmenes de granos de manera eficiente y reducir nuestro impacto ambiental.
Mario Rujinsky, vicepresidente de ACA Este acuerdo es un ejemplo de la importancia de la colaboración público-privada. La inversión en infraestructura ferroviaria fortalecerá la cadena agroindustrial y beneficiará a todos los actores involucrados.
Artículos relacionados