Dólar libre se dispara en diciembre: ¿Cuál será su destino en el verano 2025?
El dólar libre sigue al alza, alcanzando niveles récord en diciembre. A medida que se acerca el verano, surge la preocupación por la posible convergencia del precio del dólar y el impacto de la llamada "trampa del verano". Este artículo examina las causas de la escalada del dólar libre, las implicaciones para el mercado y las posibles tendencias futuras.
Causas de la escalada del dólar libre
La reciente subida del dólar libre se atribuye a una combinación de factores estacionales e internacionales. Durante diciembre, se produce un aumento de la demanda de divisas debido al cobro del aguinaldo y los viajes al exterior. Además, la reciente devaluación del real brasileño ha ejercido presión sobre el mercado financiero argentino.
Descenso de las tasas de interés
El Banco Central ha reducido la tasa nominal anual (TNA) de política monetaria, lo que ha disminuido la rentabilidad de las colocaciones en pesos. Esto ha llevado a los ahorristas a buscar alternativas de inversión en dólares.
Contexto internacional
El fortalecimiento del dólar estadounidense a nivel mundial, la victoria de Donald Trump y la caída del precio de las materias primas han contribuido a aumentar la demanda de dólares en Argentina.
Posible convergencia del precio del dólar
El mercado espera que el dólar libre converja con el oficial en el verano de 2025. Los futuros y opciones del Matba-Rofex indican una cotización de dólar oficial mayorista para finales de marzo de $1.096 y para noviembre de 2025 de $1.260,5, similar al valor actual del dólar libre.
Impacto de la "trampa del verano"
Históricamente, el verano ha sido un periodo de grandes devaluaciones debido al aumento de la demanda de dólares para vacaciones y compras en el exterior. Sin embargo, los analistas prevén que este año la escalada no sea tan pronunciada debido al plan de microdevaluaciones del gobierno y la confianza en el mercado.
Preocupaciones para el verano
Pese a las expectativas optimistas, existen algunos motivos de preocupación para el mercado cambiario durante el verano. El aumento de las importaciones desde Brasil y la eliminación del impuesto PAIS podrían ejercer presión sobre el precio del dólar.
Importaciones desde Brasil
El dólar barato en Argentina puede conducir a un aumento de las importaciones desde Brasil, lo que limitaría la disponibilidad de dólares en el mercado interno.
Eliminación del impuesto PAIS
La eliminación del impuesto PAIS, que gravaba las compras en moneda extranjera, reducirá la protección contra las importaciones y podría aumentar la demanda de dólares.
Intervención del gobierno
Los analistas señalan que el dólar libre está intervenido por el gobierno a través del dólar blend, que permite al campo liquidar un 20% de sus exportaciones en el mercado libre. Este mecanismo limita la volatilidad del dólar, pero también plantea dudas sobre la sostenibilidad a largo plazo.
Recomendaciones para los inversores
En este contexto, los inversores deben considerar las siguientes recomendaciones: diversificar sus inversiones, cubrirse contra el riesgo cambiario y mantenerse informados sobre las tendencias del mercado.
Artículos relacionados