Dengue en Argentina: Casos confirmados y situación epidemiológica

El dengue y otras enfermedades emergentes: una amenaza constante para la salud pública

Índice

Dengue: una enfermedad en expansión

El dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos, se ha convertido en un importante problema de salud pública en todo el mundo, particularmente en las regiones tropicales y subtropicales. En Argentina, la temporada de dengue 2024/2025 ha registrado hasta la fecha 254 casos confirmados, de los cuales 240 no presentaron antecedentes de viaje. Esto indica una circulación activa del virus y un potencial riesgo de aumento de casos en las próximas semanas.

La mayoría de los casos sin antecedentes de viaje se han notificado en las regiones centro, cuyo, noroeste y noreste del país. La provincia de Formosa ha registrado el mayor número de conglomerados de casos, aunque de poca cuantía. También se han notificado casos aislados en otras provincias.

El dengue puede causar una amplia gama de síntomas, desde fiebre y dolores musculares hasta complicaciones potencialmente mortales como el shock hemorrágico y el síndrome de dificultad respiratoria aguda. La prevención es esencial y se basa en medidas de control de vectores, como la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes de insectos. También es importante buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas sospechosos de dengue.

M-pox: una enfermedad reemergente

La viruela del simio (M-pox), una enfermedad viral transmitida por animales, ha reemergido como una amenaza para la salud pública en todo el mundo. En Argentina, se han identificado 105 casos confirmados hasta el momento, de un total de 593 casos sospechosos notificados. La mayoría de los casos se han registrado en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires.

La M-pox puede causar síntomas similares a la varicela, como fiebre, dolor de cabeza y sarpullido. En algunos casos, puede provocar complicaciones graves como neumonía y encefalitis. La transmisión de persona a persona se produce principalmente a través del contacto estrecho con lesiones cutáneas infectadas o fluidos corporales. También se puede transmitir a través de objetos contaminados o animales.

Actualmente, no existe un tratamiento específico para la M-pox. Sin embargo, existen vacunas disponibles que pueden ayudar a prevenir la infección. Las medidas de control de infecciones son esenciales para prevenir la propagación de la enfermedad.

Influenza y otros virus respiratorios: una vigilancia constante

Los virus respiratorios, como la influenza, el virus sincitial respiratorio (VSR) y el metapneumovirus humano (hMPV), circulan activamente en Argentina durante las estaciones frías. Estos virus pueden causar una amplia gama de enfermedades, desde resfríos leves hasta neumonía grave e incluso la muerte en personas vulnerables.

La vigilancia epidemiológica es esencial para monitorear la actividad de los virus respiratorios y tomar medidas preventivas. El Ministerio de Salud de la Nación implementa un sistema de vigilancia nacional que permite detectar cambios en la circulación de estos virus y emitir alertas tempranas.

Las medidas preventivas, como la vacunación, el lavado de manos y el distanciamiento social, son importantes para reducir la transmisión de los virus respiratorios. La vacunación anual contra la influenza es especialmente recomendada para personas con mayor riesgo de complicaciones, como ancianos, niños pequeños y personas con afecciones crónicas.

SARS-CoV-2: un virus en evolución

El SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, continúa circulando en Argentina, aunque en niveles más bajos que en el pasado.

El virus ha evolucionado a través de mutaciones, lo que ha dado lugar a nuevas variantes. Estas variantes pueden tener una mayor transmisibilidad, una mayor capacidad de evadir la inmunidad y una mayor virulencia. El monitoreo genómico es esencial para rastrear la evolución del virus y evaluar el impacto de las nuevas variantes.

La vacunación sigue siendo la mejor protección contra el COVID-19. Las vacunas disponibles son seguras y efectivas para prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes. Es importante mantenerse al día con las vacunas y los refuerzos recomendados para protegerse contra el SARS-CoV-2 y sus variantes.

Vigilancia y respuesta: la clave para prevenir y controlar las enfermedades emergentes

La vigilancia epidemiológica y la respuesta rápida son esenciales para prevenir y controlar las enfermedades emergentes.

La vigilancia permite detectar tempranamente los brotes de enfermedades y tomar medidas rápidas para contener su propagación. Los sistemas de vigilancia deben ser sólidos, sensibles y oportunos para garantizar una respuesta eficaz.

La respuesta a los brotes de enfermedades emergentes implica una colaboración multisectorial entre autoridades de salud, instituciones de investigación, organizaciones no gubernamentales y comunidades. Las intervenciones deben basarse en evidencia científica y adaptarse al contexto específico de cada brote.

El control de las enfermedades emergentes es un desafío constante para los sistemas de salud pública.

Organización Mundial de la Salud (OMS)

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/salud-informa-la-actualizacion-del-boletin-epidemiologico-nacional-12

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/salud-informa-la-actualizacion-del-boletin-epidemiologico-nacional-12

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información