El 2024 que nos esperó: Noticias clave que cambiaron el panorama político español en 2023
El año 2023 trajo consigo un cúmulo de noticias que marcaron un rumbo diferente al previsto para 2024. Los sucesos políticos y legales que se desarrollaron durante el último tramo del año cambiaron el panorama inicialmente vaticinado.
La ley de amnistía, un punto de inflexión
A finales de mayo de 2023, se aprobó la ley de amnistía, un acontecimiento clave que generó expectativas de cambios significativos. Se esperaba que allanara el camino para el regreso de Carles Puigdemont a España y estabilizara la legislatura. Sin embargo, los recursos judiciales y la falta de aplicación por parte de la judicatura española complicaron la situación, tensando la relación con Junts y provocando pinzas con el PP en votaciones del Congreso.
2023, un año marcado por el ámbito judicial
El año 2023 estuvo plagado de acontecimientos judiciales relevantes. En febrero, estalló el "caso Koldo", que aún no se ha resuelto y tendrá un nuevo capítulo en los primeros días de 2025 con el suplicatorio a José Luis Ábalos. Posteriormente, se destapó el caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, acusado de delitos contra la Hacienda Pública. Paralelamente, se inició la denuncia contra Begoña Gómez por posibles irregularidades, aunque se descartó el delito inicial y ahora se investiga si hubo apropiación indebida de un software.
Los Presupuestos Generales del Estado en el candelero
Los Presupuestos Generales del Estado siguieron siendo un tema candente en 2023. El Gobierno buscaba aprobar presupuestos históricos, pero los pospuso a 2024 debido a las citas electorales y la reciente formación de Gobierno. Se espera que la reforma de la financiación autonómica y la condonación parcial de deuda sean temas centrales en las primeras semanas de enero.
Las elecciones gallegas, un escenario estable
El 31 de diciembre de 2023, los españoles se tomaban las uvas pensando en las elecciones gallegas. Alfonso Rueda, candidato del PP, buscaba consolidar su posición tras el salto de Feijóo a la política nacional. Se especulaba con la entrada de Vox o un giro a la izquierda liderado por el BNG, pero ninguna de estas previsiones se materializó. El PP obtuvo la mayoría absoluta, mientras que en Euskadi, el PNV y el PSE revalidaron su gobierno, con un aumento de EH Bildu que no logró gobernar.
Artículos relacionados