Milei afronta desafíos económicos en año electoral: ¿Margen limitado para recortes de impuestos?

Ante el inicio de un nuevo año económico, Javier Milei enfrenta un panorama con luces y sombras. Si bien los mercados financieros muestran un desempeño favorable, con caídas en las cotizaciones del dólar y repuntes en los bonos, aún persisten desafíos que podrían entorpecer sus planes económicos.

Índice

El desafío de bajar impuestos

Uno de los objetivos principales de Milei es reducir los impuestos. Sin embargo, este objetivo se ve limitado por la necesidad de mantener cuentas públicas ordenadas y evitar una mayor inflación. El economista jefe de MacroView, Pablo Goldín, advierte que el gobierno tendrá poco margen para bajar impuestos y se verá obligado a aumentar las tarifas de los servicios públicos para reducir los subsidios.

A pesar de la voluntad de eliminar impuestos de menor incidencia, algunos tributaristas alertan sobre la necesidad de estudiar más a fondo estas medidas para evitar consecuencias negativas en la recaudación fiscal.

La recuperación económica como motor de la recaudación

Ante la imposibilidad de aumentar el gasto público o reducir los subsidios, el gobierno confía en la recuperación económica para impulsar la recaudación fiscal. A diferencia del año pasado, cuando las comparaciones interanuales fueron negativas, se espera una mejora en la actividad económica que se reflejará en una mayor recaudación.

Sin embargo, remains por ver si esta mejora se traducirá en un aumento del consumo y una mejora del poder adquisitivo de la población.

La presión del campo y las metas de Luis Caputo

El sector rural ha advertido al gobierno que podría retirar su apoyo a Milei si no se reduce la presión fiscal sobre los productores agropecuarios. Por otro lado, Luis Caputo, titular del Ministerio de Economía, tiene como objetivos principales controlar la evolución del tipo de cambio y garantizar la estabilidad de la inflación, factores clave para mantener la imagen positiva del gobierno de cara a las elecciones de medio término.

El eterno debate del dólar atrasado

El gobierno afirma que el peso argentino seguirá perdieron value frente al dólar. Milei descarta que el dólar esté atrasado y considera que la depreciación de la moneda es una consecuencia de políticas económicas erróneas que han destruido los salarios reales.

En 2002 no se iba nadie de vacaciones. Teníamos un superávit de cuenta corriente, que tuvo un pico de 16 puntos el PBl, después fue 8 y entraban dólares hasta por las orejas. La pregunta es si estábamos bien, porque fue uno de los peores momentos de la historia argentina. Cuando hacés las cosas mal, tu moneda se deprecia. La contracara es que destruís los salarios reales.

- Javier Milei

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/economia/420086-por-que-puede-fallar-el-plan-de-javier-milei-de-bajar-impuestos

Fuente: https://www.iprofesional.com/economia/420086-por-que-puede-fallar-el-plan-de-javier-milei-de-bajar-impuestos

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información