Nuevos Regímenes para Emisiones de Valores Negociables: Facilidad y Flexibilidad para Empresas
Simplificación del régimen de oferta pública: nuevos regímenes para emisiones de bajo y mediano impacto
Introducción
La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha emitido la Resolución General 1047 con el objetivo de dinamizar las colocaciones de valores negociables y simplificar el régimen de oferta pública, introduciendo dos nuevos regímenes: Regímenes de Bajo y Mediano Impacto. Estos regímenes permitirán eximir total o parcialmente a las emisoras de determinadas obligaciones y requisitos, lo que facilitará la emisión de valores negociables con montos moderados.
Regímenes de Bajo y Mediano Impacto
Los Regímenes de Bajo y Mediano Impacto estarán inicialmente limitados a Obligaciones Negociables (ONs) y exceptuarán a las convertibles en acciones. Las emisoras podrán acceder a estos regímenes cuando las emisiones cumplan ciertos requisitos de monto máximo de oferta:
- Régimen de Oferta Pública con Autorización Automática por Bajo Impacto: Monto máximo de hasta 1.000.000 de UVAs, sin necesidad de presentar prospectos ni obtener autorización previa de la CNV.
- Régimen de Oferta Pública con Autorización Automática por Mediano Impacto: Monto máximo de hasta 7.000.000 de UVAs, requerirá un trámite de ingreso al régimen con menores exigencias y obligaciones informativas específicas.
Obligaciones de Transparencia
Los emisores que utilicen estos regímenes deberán cumplir con las obligaciones de transparencia establecidas en la norma. Deberán difundir información sobre la colocación, incluyendo advertencias, y disponer de documentación que justifique los esfuerzos de colocación para gozar de los beneficios impositivos.
Protección de los Inversores
A pesar de la desregulación, la CNV mantiene sus facultades de supervisión y protección de los inversores. La Resolución General 1047 establece advertencias obligatorias para las emisoras y faculta a la CNV a intervenir en caso de incumplimientos o riesgos para los inversores.
Beneficios para las Empresas
La implementación de estos nuevos regímenes presenta beneficios para las empresas, particularmente para aquellas que dan sus primeros pasos en el mercado de capitales. Permite simplificar el proceso de emisión, reducir costos y agilizar la obtención de financiamiento, facilitando el acceso a nuevos inversores y diversificando las fuentes de financiación.
Impulso al Mercado de Capitales
Se espera que la simplificación del régimen de oferta pública impulse al mercado de capitales argentino. Al facilitar la emisión de valores negociables con montos moderados, se amplía el universo de empresas que pueden acceder a este tipo de financiamiento, fomentando la democratización de la inversión y la participación de nuevos actores.
Implicaciones para los Inversores
Los inversores deben tener en cuenta que las emisiones bajo los Regímenes de Bajo y Mediano Impacto estarán destinadas exclusivamente a inversores calificados. Es esencial que los inversores evalúen cuidadosamente los riesgos asociados a estas emisiones y realicen su propia investigación y consulta con asesores financieros antes de tomar decisiones de inversión.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/regimen-de-oferta-publica-con-autorizacion-automatica-0
Artículos relacionados