Obras eléctricas impulsan el desarrollo rural en Río Negro gracias al Plan Castello

El Plan Castello impulsa el desarrollo rural en Río Negro con obras eléctricas

Índice

Estación Transformadora General Conesa y electrificación rural

La puesta en marcha de la Estación Transformadora General Conesa y sus conexiones han mejorado significativamente la disponibilidad de electricidad en la región. Gracias a estas obras, se ha podido avanzar en la electrificación rural entre General Conesa y Guardia Mitre, permitiendo el riego de hasta 20.000 hectáreas en el Valle Inferior.

El proyecto de electrificación rural ha sido diseñado para consolidar a la región como un polo productivo de forrajes y maíz, ofreciendo nuevas oportunidades para el sector agropecuario.

Estas obras representan un salto en la disponibilidad de potencia para los productores y un mejor servicio para las familias rurales.

Néstor Pérez, secretario de Energía Eléctrica

Ampliación de la potencia eléctrica

El desarrollo eléctrico en la región incluye una doble terna eléctrica de 33 kV desde la ET El Solito hacia General Conesa, que permitirá ampliar la potencia disponible para los establecimientos agropecuarios en la zona de Negro Muerto.

Esta ampliación es crucial para la expansión productiva, ya que proporcionará la energía necesaria para el riego y otras actividades agrícolas.

Mejora de la calidad de vida

Además del aumento de la capacidad productiva, las obras eléctricas también buscan mejorar la calidad de vida de las familias rurales. Un servicio eléctrico más confiable y estable contribuye a la comodidad, la seguridad y el bienestar de los residentes.

El programa incluye mejoras en infraestructura vial, como la pavimentación de la Ruta 53, que facilitará el transporte y la comercialización de productos agrícolas, impulsando aún más la economía local.

Impacto económico y social

El desarrollo eléctrico y la electrificación rural en Río Negro tienen un impacto positivo en varios niveles

Sector agropecuario

Las obras eléctricas proporcionan la infraestructura esencial para el crecimiento del sector agropecuario. La mayor disponibilidad de energía permite a los productores ampliar su producción, diversificar sus cultivos y mejorar sus rendimientos.

Desarrollo económico regional

El aumento de la actividad agropecuaria impulsa otros sectores económicos de la región, como el transporte, el almacenamiento y el procesamiento de alimentos. Esto crea nuevas oportunidades de empleo y fortalece la economía local.

Bienestar social

La electrificación rural mejora el acceso a servicios esenciales como la educación y la atención sanitaria, y promueve el desarrollo de comunidades sostenibles. El acceso a la electricidad también contribuye a la seguridad y la comodidad, mejorando la calidad de vida de las familias rurales.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/energia/impulsan-el-desarrollo-rural-en-rio-negro-con-obras-electricas-a-traves-del-plan-castello_a678122465f1dd21d23e7390d

Fuente: https://adnsur.com.ar/energia/impulsan-el-desarrollo-rural-en-rio-negro-con-obras-electricas-a-traves-del-plan-castello_a678122465f1dd21d23e7390d

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información