Microplásticos en nuestro plato: Revelan preocupante hallazgo en pescados y mariscos

Peligro oculto: Los microplásticos invaden nuestros platos a través de los pescados y mariscos

Índice

Los microplásticos: una amenaza invisible

Los microplásticos son diminutas partículas de plástico, inferiores a 5 milímetros, que han inundado nuestro medio ambiente. Se encuentran en todo, desde los océanos hasta el aire que respiramos.

Estas partículas pueden proceder de diversas fuentes, como la fragmentación de envases de plástico, cosméticos y ropa sintética. Su persistencia en el medio ambiente es alarmante, ya que no se degradan fácilmente y pueden acumularse en los ecosistemas.

El viaje de los microplásticos al organismo humano

Los microplásticos pueden entrar en nuestro organismo a través de diversas vías, incluyendo la ingestión de alimentos y agua contaminados.

Un estudio reciente ha puesto de manifiesto la alarmante presencia de microplásticos en los pescados y mariscos que consumimos.

El preocupante hallazgo de los investigadores

En un estudio publicado en la revista Frontiers in Toxicology, investigadores de la Universidad Estatal de Portland analizaron muestras de tejido de seis especies de pescados y mariscos de consumo común:

  • Pez roca negro
  • Bacalao
  • Salmón Chinook
  • Arenque del Pacífico
  • Lamprea del Pacífico
  • Camarón rosado

Los resultados fueron inquietantes: los investigadores encontraron más de 1.800 partículas sospechosas en 180 de las 182 muestras analizadas.

El camarón rosado, el más afectado

Entre las especies estudiadas, el camarón rosado presentó la mayor concentración de microplásticos en sus tejidos comestibles. Esto se atribuye a su alimentación basada en zooplancton, que a menudo acumula altas concentraciones de microplásticos.

Por el contrario, el salmón Chinook presentó las concentraciones más bajas de microplásticos, seguido del pez roca negro y el bacalao.

Recomendaciones de los expertos: ¿dejar de comer pescados y mariscos?

Ante la preocupación por la presencia de microplásticos en los alimentos, muchos se preguntan si deberían dejar de consumir pescados y mariscos.

Sin embargo, los expertos recomiendan seguir consumiendo estos alimentos como parte de una dieta saludable.

"Los microplásticos están presentes en todas partes, no solo en los pescados y mariscos", afirma Elise Granek, líder del estudio. "Eliminar estos alimentos de nuestra dieta no resolvería el problema".

Elise Granek, investigadora principal, Universidad Estatal de Portland

El reto de reducir los microplásticos en el medio ambiente

Aunque se recomienda seguir consumiendo pescados y mariscos, es crucial abordar el origen del problema: la contaminación por microplásticos.

Es esencial reducir nuestro uso de plásticos de un solo uso, adoptar prácticas de reciclaje responsables y apoyar iniciativas que promuevan la innovación en alternativas sostenibles.

"Tenemos que trabajar juntos para encontrar soluciones eficaces para reducir la entrada de microplásticos en los ecosistemas marinos", destaca Granek. "La salud de nuestros océanos y, en última instancia, la nuestra, depende de ello".

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/01/10/reciente-estudio-revela-que-los-microplasticos-llegan-a-nuestro-organismo-a-traves-de-pescados-y-mariscos/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/01/10/reciente-estudio-revela-que-los-microplasticos-llegan-a-nuestro-organismo-a-traves-de-pescados-y-mariscos/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información