¡Las palabras árabes en español: Elena Herraiz aclara los mitos!
En este artículo, Elena Herraiz, lingüista y colaboradora de "Cifras y Letras", analiza las afirmaciones hechas en "La Revuelta" sobre las palabras españolas de origen árabe. Aclara información importante sobre su etimología y adaptación.
Palabras de origen árabe: el artículo "Al"
En árabe, "Al" era el artículo determinado. Sin embargo, en español, estas palabras han perdido el artículo. Por ejemplo, "algodón" en árabe es "godón". Esto se debe a que el artículo "Al" variaba su pronunciación dependiendo de la consonante inicial de la palabra, y en español, esa variación no se ha conservado.
Particularidades de las lenguas ibero-romances
Aunque muchas lenguas europeas tienen palabras de origen árabe, solo las lenguas ibero-romances (como el español) conservan el artículo "Al" en algunas palabras. Esto se debe a la influencia del árabe durante la ocupación musulmana de la Península Ibérica.
Sin embargo, es importante recordar que estas palabras son ahora españolas. El artículo en español es "El", por lo que estas palabras se adaptan a las reglas gramaticales del español y no conservan la estructura árabe original.
Adaptación y evolución de las palabras
El lenguaje es un sistema dinámico que evoluciona constantemente. Cuando una palabra se toma de otro idioma, se adapta a las reglas del nuevo idioma. Esto incluye la pronunciación, la ortografía y la gramática. Por lo tanto, es natural que las palabras de origen árabe en español se hayan adaptado al sistema lingüístico español.
"El artículo masculino en español no es 'al', sino 'el', dentro de nuestro sistema funciona así."
Elena Herraiz
Artículos relacionados