Inflación clave para el futuro cambiario del Gobierno de Milei
El reciente descenso de la inflación en Argentina ha suscitado especulaciones sobre un posible cambio en la estrategia cambiaria del gobierno. Se espera que el dato de inflación de diciembre, que el INDEC divulgará hoy, proporcione más información sobre las intenciones del gobierno.
Una posible reducción del ritmo de ajuste del dólar
Si la inflación continúa moderándose, el gobierno podría reducir el ritmo de ajuste del dólar oficial del 2% al 1%, tal y como prometió el presidente Javier Milei. Esta medida tiene como objetivo desacelerar aún más la inflación, ya que un dólar menos dinámico limitaría el traslado de aumentos al consumidor en productos importados y bienes con insumos extranjeros.
Factores que impulsan la moderación de la inflación
La inflación de los últimos dos meses se ha mantenido por debajo del 3%: 2,7% en octubre y 2,4% en noviembre. Diciembre, aunque estacionalmente más elevado, se espera que cierre en un nivel similar según proyecciones privadas. Los economistas coinciden en que este tercer mes de moderación sería el detonante para reducir el "crawling peg", es decir, la velocidad de ajuste del dólar oficial.
Consideraciones para la implementación
Sin embargo, esta decisión podría no ser inmediata. El gobierno evaluaría implementar la medida en febrero, dependiendo de los resultados finales de diciembre y del contexto económico general.
Persistencia de presiones inflacionarias
A pesar de los avances en la reducción de la inflación, persisten factores que podrían dificultar una baja sostenida. En la Ciudad de Buenos Aires, el índice inflacionario subió a 3,3% en diciembre, impulsado principalmente por el aumento de servicios, que tienen menor impacto en el cálculo nacional. Asimismo, incrementos pendientes en el transporte público y combustibles podrían sumar presión en los próximos meses, dificultando que la inflación rompa el piso del 2%.
Ventajas y riesgos del cambio en el crawling peg
El objetivo de reducir el ritmo de ajuste del dólar oficial es desacelerar aún más la inflación, ya que un dólar menos dinámico limitaría el traslado de aumentos al consumidor en productos importados y bienes con insumos extranjeros.
Ventajas
El objetivo de reducir el ritmo de ajuste del dólar oficial es desacelerar aún más la inflación, ya que un dólar menos dinámico limitaría el traslado de aumentos al consumidor en productos importados y bienes con insumos extranjeros.
Riesgos
Sin embargo, la medida también despierta críticas. Analistas advierten que podría agravar el supuesto "atraso cambiario", dado que la inflación continuaría superando el ritmo de devaluación del dólar oficial. Además, esto podría aumentar la brecha cambiaria entre el dólar oficial y los paralelos, un fenómeno que ya superó el 10% en los últimos días.
La tasa de interés: ¿otra reducción en camino?
Además del crawling peg, otro aspecto en evaluación es la tasa de interés de política monetaria. En diciembre, el Banco Central la redujo del 35% al 32%, y ahora se especula con una nueva baja. Sin embargo, el contexto actual, con un mercado cambiario más inestable y un escenario internacional complicado, podría postergar esta decisión hasta febrero.
Consideraciones finales
Aunque la administración de Milei plantea la reducción del crawling peg como un paso previo hacia la unificación cambiaria, esta transformación estructural no sucedería antes de las elecciones legislativas, previstas para más adelante.
El dato de inflación de diciembre ofrecerá las primeras señales sobre el futuro de la política económica, en un momento donde la estabilidad cambiaria y la acumulación de reservas siguen siendo prioridades en la agenda oficial.
Luis "Toto" Caputo, La Derecha Diario
Artículos relacionados