Soluciones integrales para impulsar el sector pesquero de Chubut
La búsqueda de un perfil productivo y económico más sólido para la industria pesquera y procesadora de exportaciones de Chubut es un esfuerzo loable. Sin embargo, analizar solo las dificultades financieras que enfrenta el sector, desde la extracción hasta la exportación, es infructuoso sin traducir las reflexiones en acciones concretas para transformar su estructura y mejorar su desempeño.
Ajustes para restablecer el equilibrio
Los cambios históricos en el modelo pesquero argentino, con sus excesos y desviaciones, se originaron en la prosperidad desmedida generada por la pesquería de langostinos, con Rawson como epicentro. Ahora, esa exagerada prosperidad exige una reevaluación de las variables fundamentales del sector. Estos ajustes, lejos de ser novedosos, intentan restablecer un equilibrio que se rompió por la opulencia. El modelo actual no satisface a nadie porque los mercados han evolucionado, y el entorno nacional se caracteriza por un "sincericidio" económico que contrarresta los excesos monetarios de gobiernos populistas que erosionaron hábitos y costumbres en Argentina.
Análisis de costos y reducción de impuestos
El futuro del sector requiere un análisis exhaustivo de los costos en toda la cadena productiva. También es esencial reducir la carga impositiva, heredada de gobiernos opulentos que exacerbaron la presión fiscal mediante un esquema indexado por inflación y la depreciación monetaria. La sostenibilidad del sector depende de una revisión integral y una gestión eficiente que corrijan las distorsiones económicas y fiscales.
La Zona Franca de Trelew: un modelo innovador
Frente a estos desafíos, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, propone un modelo de Zona Franca para reducir los costos argentinos y hacer más competitivo el producto exportado. Es necesario abordar el impuesto a la primera venta del buque que realiza las capturas y descargas desde el principio.
“Impulsará el comercio, la actividad industrial y agregará valor a los recursos de nuestra provincia”.
Ignacio Torres, Gobernador de Chubut
Colaboración y optimización para una gestión eficiente
Torres se reunió con autoridades aduaneras y fiscales para delinear los ejes de implementación y funcionamiento de la Zona Franca de Trelew. Se acordó una agenda de trabajo conjunto entre la Aduana Puerto Madryn, la Comisión de Zona Franca provincial y el administrador de la zona. Se redactará una Resolución General Reglamentaria para optimizar el comercio exterior, promover actividades industriales y manufacturas de alto valor agregado, y garantizar la eficiencia y la reducción de costos.
Impulso al empleo y a la economía local
La Zona Franca también busca generar empleo y dinamizar la producción local. La ampliación de 170 hectáreas, incluyendo un anexo de 165 hectáreas en Trelew, proporcionará espacio para almacenamiento, actividades industriales y servicios específicos. El procesamiento en Trelew y la exportación desde Puerto Madryn conforman un circuito económico que potencia las exportaciones y genera divisas para la provincia y el país. Dos grandes empresas han mostrado interés en instalarse en la zona.
Desarrollo normativo transparente y competitivo
Torres destaca la importancia de un desarrollo normativo impecable y transparente. El gobernador propone un debate sobre la matriz fiscal y laboral para mejorar la competitividad de los costos locales. La Zona Franca marcará un antes y un después para el crecimiento económico de Chubut y el bienestar de sus habitantes.
Delegación de la Aduana en Rawson
Torres también planteó la instalación de una delegación de la Aduana en el puerto de Rawson, una solicitud histórica nunca gestionada antes. Rawson es el puerto de mayor crecimiento en la provincia, y esta iniciativa fortalecerá su infraestructura para acompañar el desarrollo.
La Zona Franca de Trelew es una herramienta estratégica para el desarrollo económico, que impulsará el comercio, la industria y la generación de divisas. La colaboración y la optimización de la gestión, junto con el fomento del empleo y la competitividad, transformarán el sector pesquero y procesador de exportaciones de Chubut, beneficiando a la provincia y a la nación.
Artículos relacionados