Docentes argentinos seleccionados entre los mejores del mundo para el "Nobel de la Educación"
En un reconocimiento excepcional al talento pedagógico argentino, dos docentes de nuestro país han sido seleccionados entre los 50 mejores profesores del mundo para competir en la final del Education Global Teacher Prize 2025, considerado el "Nobel de la Educación".
Karina Sarro: Innovación tecnológica al servicio de la educación
Karina Sarro, de Buenos Aires, es una docente cuya pasión por la tecnología y la innovación impulsa su misión de empoderar a los estudiantes y transformar sus vidas. Integra la tecnología en la educación no como una herramienta aislada, sino como un medio para resolver problemas del mundo real.
Uno de sus proyectos más emblemáticos, Educiudad 4.0, capacitó a los estudiantes para diseñar un sistema de monitoreo del consumo de energía y la calidad del aire en una ciudad sustentable. También introdujo simuladores gratuitos, componentes reciclados y actividades fuera de línea para garantizar la participación de todos los alumnos, independientemente de su acceso a dispositivos.
Sus alumnos han desarrollado destacados proyectos, como la creación de una muleta utilizando robótica educativa para ayudar a personas con movilidad reducida, una aspiradora ecológica para mantener limpias las aulas y cargadores solares portátiles a partir de materiales reciclados, combinando conciencia ambiental e ingenio tecnológico.
Lucas Vogel: Educación inclusiva y relevante para la vida
Lucas Vogel, un educador de 44 años de Misiones, ha dedicado casi la mitad de su vida a la docencia en comunidades vulnerables. Su compromiso con la educación inclusiva, adaptativa y significativa lo ha convertido en una fuerza transformadora.
En Campo Grande, enseña Matemáticas y Análisis Matemático utilizando métodos innovadores para hacer que la asignatura sea relevante para la vida diaria de los estudiantes. Su podcast El Helado desmitifica conceptos matemáticos de manera creativa y accesible. También participa en ferias científicas interdisciplinarias, conectando las matemáticas con la neurociencia y fomentando el pensamiento crítico.
En Oberá, lidera el Espacio STEAM en el Centro de Día, donde atiende a personas con discapacidad mayores de 14 años. Allí, sus estudiantes han presentado un proyecto sobre el ciclo del agua, demostrando su capacidad para comunicar ideas complejas a pesar de los desafíos cognitivos.
El trabajo de Lucas ejemplifica cómo la educación puede trascender barreras y empoderar a los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos globales con pensamiento crítico, creatividad y compromiso con la sostenibilidad.
Educación latinoamericana en el escenario mundial
Además de Karina Sarro y Lucas Vogel, otros nueve docentes latinoamericanos figuran entre los 50 finalistas del Education Global Teacher Prize. Este reconocimiento pone de relieve la calidad y el impacto de la educación en nuestra región.
Los profesores seleccionados son evaluados según sus prácticas pedagógicas, su impacto en los estudiantes y las comunidades, y su capacidad para inspirar a otros educadores.
Su presencia en la final es un testimonio del compromiso y la dedicación de los docentes latinoamericanos para transformar vidas y construir un futuro mejor.
"El Education Global Teacher Prize es un reconocimiento al trabajo excepcional de maestros de todo el mundo que están marcando una diferencia real en la vida de sus alumnos".
- Fundación Varkey
Fuente: https://elrompehielos.com.ar/dos-docentes-argentinos-seleccionados-entre-los-50-mejores-del-mundo
Artículos relacionados