Licitación de deuda: Economía consigue fondos por $3,49 billones y supera vencimientos
**El Ministerio de Economía obtuvo un exitoso resultado en la licitación de deuda del Tesoro: demanda por $ 4,1 billones y un roll over del 206%**
La estrategia de financiamiento del Tesoro se orienta a plazos más largos
El Ministerio de Economía logró este miércoles 15 de enero en la primera licitación de deuda del Tesoro del año, fondos por un valor efectivo de $3,49 billones, con lo cual superó el monto de vencimientos que debía cubrir por $1,69 billones. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destacó en su cuenta de la red social X que "esto significa un roll over de 206% sobre los vencimientos del día de la fecha".
Menú de opciones para atraer inversores
Para enfrentar esta licitación, la secretaría de Finanzas elaboró un menú de cuatro opciones, la mayoría a tasa fija. La canasta ofrecida contempla dos LECAPs, una que vence el 31 de julio de este año (S31L5) y otra que caduca el próximo 31 de octubre (S31O5). El menú también ofrece un Bono del Tesoro Capitalizable (BONCAP) con vencimiento el 30 de junio de 2026 (T30J6), y además brinda la opción de un Bono del Tesoro cupón cero ajustados por CER (BONCER), es decir que indexan por inflación, que expira el 31 de marzo de 2027 (TZXM7).
Con este menú de instrumentos, el Tesoro buscó "seguir alargando plazos ya que el vencimiento del activo más corto es a más de seis meses".
Demanda concentrada en LECAPs y BONCAP
En la licitación de este miércoles se recibieron ofertas por un valor total de $4,10 billones de los cuales se adjudicó $3,49 billones, lo que implica un roll over de 206%. Los montos de los títulos adjudicados y las tasas de corte convalidadas en la licitación fueron las siguientes: LECAP con vencimiento el 1/07/25 $0,94 billones a 2,27% Tasa Efectiva Mensual (TEM); LECAP que caduca el 31/10/25 $0,82 billones a 2,23% TEM; BONCAP que vence 30/06/26 $1,51 billones a 2,15% TEM; y BONCER cupón cero que expira el 31/03/27 $0,22 billones a +7,62% TIREA.
Quirno remarcó que "la demanda por títulos del Tesoro en esta ocasión ha permitido estirar los plazos reduciendo los costos de refinanciamiento".
Extensión de plazos y tasas acordes al mercado
El analista financiero Gustavo Ber señaló que "me parece muy bueno el resultado de la licitación, dado que captó una fuerte demanda, y ello permitió superar ampliamente el 'roll-over' así como extender los plazos".
"El interés estuvo concentrado, como era previsible, en las LECAPs y BONCAP dado que continúan siendo los vehículos preferidos por los inversores para seguir apostando a los progresos en el proceso de desinflación".
A su vez, Pedro Siaba Serrate, jefe estratega de PPI sostuvo que "a primera vista, fueron bastante generosos con las tasas de colocación y deben haber tomado buena parte de las ofertas totales".
"A modo de referencia, la BONCAP de junio 2026 salió casi 10 puntos básicos (TEM) por arriba de dónde pensábamos respecto al secundario en 2,15% -después de los movimientos de la rueda de hoy". Y destacó que "es interesante que sucedió en un contexto de 'altante de pesos ante la reducción de la tenencias de LEFIs por parte de los bancos y el incremento del stock de pases activos con el BCRA".
Por su parte, Maximiliano Ramírez, socio de Lambda Consultores, resaltó que "pudieron estirar bien duration, porque el BONCAP 2026 se llevó la mitad de la colocación y eso es bueno", a cambio de que tuvo que dar algo premio en la tasa convalida. En tanto, el experto indicó que las tasas otorgadas en las LECAPs "estuvieron en línea con el mercado secundario".
El contexto económico favorece la demanda de instrumentos del Tesoro
La licitación de este miércoles se concretó un día después de conocerse que la inflación de diciembre se ubicó en 2,7%, y del anuncio del Banco Central de que se reducirá el ritmo devaluatorio del 2% a 1% mensual a partir de febrero.
En cambio, la entidad monetaria no comunicó una baja de la tasa monetaria, que actualmente es del 32% anual, como especulaban algunos analistas que podía anunciarse antes de la licitación.
Expectativas positivas para las próximas licitaciones
Los analistas estiman que en las próximas licitaciones el Tesoro continuará logrando renovar el 100% de los vencimientos, debido a que los montos a cubrir son relativamente bajos. Además, el Tesoro cuenta con depósitos en el BCRA por unos $5,7 billones para cubrir lo que falte.
De este modo, el Ministerio de Economía se asegura financiamiento a tasas razonables, lo que contribuye a reducir los costos de refinanciamiento y a fortalecer la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Artículos relacionados