Crecimiento récord en la pesca nacional: un análisis de los impulsores y perspectivas de futuro

La industria pesquera en auge: un crecimiento sin precedentes en noviembre de 2024

Índice

La recuperación de la actividad pesquera

La industria pesquera nacional experimentó un notable auge en noviembre de 2024, con un incremento del 111,3% en el Índice de Producción Industrial Pesquera (IPI pesquero) respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento marca una recuperación significativa y supera el desempeño de octubre de 2024 en un 13%.

El factor determinante en este aumento fue el inicio de la zafra de langostino en aguas bajo jurisdicción de Chubut el 1 de noviembre de 2024, mientras que en el año anterior comenzó el 6 de diciembre. Esta diferencia temporal generó una distorsión en la comparación interanual, ya que las capturas genuinas de noviembre de 2024 ascendieron a 31.000 toneladas, atribuidas principalmente al puerto de Rawson.

Comportamiento estacional y tendencias de la actividad

El IPI pesquero refleja la dinámica estacional de la actividad pesquera, por lo que es crucial analizar las series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo para comprender mejor las variaciones a corto y mediano plazo.

A pesar de las fluctuaciones inherentes, la tendencia desestacionalizada sugiere un crecimiento sostenido durante el año. Sin embargo, el aumento en los volúmenes de capturas y exportaciones no siempre se traduce en mayor rentabilidad debido al impacto del aumento de los costos operativos.

Variaciones por grupos de especies

Peces

El grupo "Peces" registró una contracción interanual del 30,2% en noviembre de 2024. Sin embargo, en el acumulado de enero a noviembre, este grupo muestra un modesto incremento del 1,7%, aunque su contribución al índice general fue negativa en un 25,1%. Esto se atribuye al inicio de tareas de reparación y mantenimiento 20 días antes de lo habitual, así como a la búsqueda de calamar adulto de rezago en la barranca.

Crustáceos

En contraste, el grupo "Crustáceos" experimentó un espectacular incremento interanual del 721,3% en noviembre. Este salto se explica por la baja base comparativa de 2023, donde las capturas se limitaron principalmente a valores incidentales de flotas dedicadas a la merluza hubbsi. En el acumulado anual, los crustáceos registraron un crecimiento del 12,7%, con una incidencia positiva del 117,3% en la variación general del índice.

Moluscos

El grupo "Moluscos" mostró el crecimiento más notable, con un aumento interanual del 125% en noviembre de 2024, impulsado por una mayor actividad en la captura de especies específicas como la vieira y calamares en modalidad arrastre. En términos acumulados, este grupo creció un 8,7%, contribuyendo positivamente con un 19,2% al índice general.

Desempeño por tipo de buque

Buques fresqueros

Los buques fresqueros registraron un aumento del 190,6% en noviembre (langostino Chubut) y del 12,1% en el acumulado anual, con una incidencia positiva del 104,3% en el índice general.

Buques congeladores

Aunque su crecimiento fue más moderado, con un 15,5% en noviembre y un 9,0% en el acumulado de 2024, su contribución al índice general fue positiva en un 7,0%. Los buques congeladores tienen un desempeño mucho más estable que el resto de la flota.

Perspectivas para la industria pesquera

Los resultados de noviembre de 2024 reflejan una sólida recuperación de la actividad pesquera, con dinámicas positivas impulsadas por el crecimiento en los desembarques de crustáceos y moluscos, así como el desempeño destacado de los buques fresqueros de la flota amarilla de Chubut.

Sin embargo, es necesario un monitoreo constante y estrategias adaptativas frente a las curvas bajistas en demanda y precios, así como las condiciones del mercado internacional de consumo. En grandes rasgos, el año terminará cerrando con un crecimiento en volúmenes de capturas y posiblemente en un aumento sustancial en los montos exportados.

"La sostenibilidad de este progreso dependerá de un manejo eficiente de los recursos, la diversificación de mercados y la contención de los costos operativos".

Analista de la industria pesquera

De cara al futuro, la industria pesquera tiene la oportunidad de consolidar su crecimiento, aprovechando el repunte en ciertos sectores clave. La sostenibilidad de este progreso dependerá de un manejo eficiente de los recursos, la diversificación de mercados y la contención de los costos operativos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/en-noviembre-segun-el-indice-de-produccion-industrial-pesquero-la-actividad-crecio-el-1113-es-dato-oficial-del-indec/

Fuente: https://pescare.com.ar/en-noviembre-segun-el-indice-de-produccion-industrial-pesquero-la-actividad-crecio-el-1113-es-dato-oficial-del-indec/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información