Incendios forestales en Chubut consumen área equivalente a 7 Buenos Aires

**Los incendios forestales devastan la cordillera de Chubut, consumiendo superficies equivalentes a siete ciudades de Buenos Aires**

Índice

El devastador impacto de los incendios forestales

En la última década, la cordillera de Chubut ha sido azotada por una serie de incendios forestales implacables, dejando un saldo alarmante de 147.870 hectáreas quemadas. Esta colosal extensión equivale a siete veces el territorio de la ciudad de Buenos Aires y supera con creces el doble del tamaño de Comodoro Rivadavia.

El relato de los principales incendios de la última década revela la magnitud de la catástrofe. En 2015, un incendio voraz en Cholila arrasó con 2.516 hectáreas. Al año siguiente, 13.289 hectáreas fueron consumidas por las llamas en Cushamen y Futaleufú. En 2020, Esquel fue escenario de un incendio devastador que afectó 6.293 hectáreas, mientras que en 2021, más de 17.841 hectáreas fueron reducidas a cenizas en la Comarca Andina.

El período 2022-2024 estuvo marcado por tres incendios de gran escala en la zona cordillerana: en los Bosques Andinos, 80.292 hectáreas fueron pasto de las llamas; en el Parque Nacional Los Alerces, 18.854 hectáreas quedaron calcinadas; y en Río Pico, 6.985 hectáreas fueron consumidas por el fuego.

El año en curso también ha comenzado con noticias desoladoras. Este miércoles, un incendio feroz se desató en Epuyén, devorando más de 1.800 hectáreas en menos de cinco horas. El incendio obligó a la evacuación de 200 casas, resultando en la pérdida de 50 viviendas y la incertidumbre para las familias que esperan con esperanza el control del fuego.

La investigación sobre el origen del incendio

El gobernador Ignacio "Nacho" Torres dirigió una conferencia de prensa este jueves, proporcionando detalles sobre el incendio de Epuyén. "Acabamos de sobrevolar la zona y, afortunadamente, podemos afirmar que la parte comprometida de la zona urbana está bajo control. No hay viviendas ni vecinos de la localidad que corran peligro", declaró.

El gobernador confirmó que no se registraron heridos graves y detalló las consecuencias materiales del incendio. "Nos reunimos con algunas de las 200 familias evacuadas. Lamentablemente, 50 viviendas fueron destruidas por el fuego y esas familias han perdido todo. Estas familias recibirán asistencia provincial", anunció.

El gobernador también abordó la investigación sobre el origen del incendio. "Se desconocen las causas del origen, pero podría haber sido intencional", sostuvo.

El trágico impacto humano

"Perdimos todo en el incendio. No nos queda nada excepto la ropa que llevamos puesta."

Víctima del incendio de Epuyén

El impacto humano de los incendios forestales es desgarrador. Las familias han perdido sus hogares y sus pertenencias, quedando en un estado de vulnerabilidad y desesperación.

El gobernador Torres destacó las medidas de asistencia que se están brindando a las familias afectadas. "Estas familias tendrán asistencia provincial", dijo. "Trabajaremos para ayudarles a reconstruir sus vidas y superar este difícil momento."

Los desafíos en la lucha contra los incendios forestales

Los incendios forestales en la cordillera de Chubut representan un desafío formidable para los bomberos y las autoridades.

El terreno montañoso y de difícil acceso, combinado con el clima seco y ventoso, crea condiciones favorables para que los incendios se propaguen rápidamente y consuman grandes extensiones de tierra.

Además, la falta de recursos y equipos adecuados dificulta aún más los esfuerzos de extinción de incendios. Los bomberos a menudo se ven obligados a operar con recursos limitados y sin el apoyo logístico necesario.

Medidas preventivas y estrategias de mitigación

Para mitigar los devastadores efectos de los incendios forestales, es crucial implementar medidas preventivas y estrategias de gestión.

Las campañas de educación pública juegan un papel vital en la concienciación sobre el uso responsable del fuego y la prevención de incendios. Además, las actividades de manejo forestal, como la remoción selectiva de árboles y la creación de cortafuegos, pueden ayudar a reducir el riesgo de incendios y su propagación.

Invertir en equipos de extinción de incendios modernos y reforzar las capacidades de los bomberos es esencial para mejorar la capacidad de respuesta ante incendios. La coordinación entre las agencias gubernamentales, las organizaciones no gubernamentales y las comunidades locales también es fundamental para desarrollar estrategias de mitigación eficaces.

Reapertura y recuperación

Una vez extinguidos los incendios, el enfoque se traslada a la reapertura y recuperación de las zonas afectadas.

La reconstrucción de viviendas e infraestructura, la rehabilitación de los ecosistemas dañados y el apoyo a las comunidades desplazadas son prioridades clave durante esta fase.

Aprovechar los esfuerzos de recuperación para promover prácticas sostenibles y resilientes puede ayudar a reducir el riesgo de futuros incendios y a crear comunidades más preparadas para los desastres.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/en-diez-anos--los-incendios-en-la-cordillera-de-chubut-consumieron-tierras-equivalentes-a-siete-ciudades-de-buenos-aires-_a67894eb7713a1cbd29cbe5da

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/en-diez-anos--los-incendios-en-la-cordillera-de-chubut-consumieron-tierras-equivalentes-a-siete-ciudades-de-buenos-aires-_a67894eb7713a1cbd29cbe5da

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información