Argentinos cautivos esperan liberación tras alto el fuego entre Israel y Hamas
El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, mediado por Egipto y Estados Unidos, incluye la liberación de 33 rehenes, entre los que se encuentran varios argentinos. No obstante, la situación sigue siendo incierta y genera una montaña rusa de emociones para sus familias.
Los rehenes argentinos
Entre los rehenes identificados por el gobierno israelí se encuentran los pequeños Kfir y Ariel Bibas , de dos y cinco años, junto a sus padres, Shiri y Yarden. También está Iair Horn, otro de los ocho argentinos secuestrados durante el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023.
Itzik Horn , padre de Iair y de su hermano menor Eitan, recibió un llamado de un funcionario israelí confirmando que su hijo mayor será liberado en los próximos días. Sin embargo, la situación de Eitan es un misterio: ”, expresó Itzik con la voz quebrada.
La familia Bibas
La familia Bibas, secuestrada en el kibutz Nir Oz, continúa en el centro de la incertidumbre. Según declaraciones del primo de Shiri, Yosi Shnaider, “Estoy asustado, feliz, optimista y triste al mismo tiempo. Solo oro para que vuelvan con vida”.
Durante la tregua temporal de noviembre de 2023, se esperaba que los niños y su madre fueran liberados, pero no ocurrió . Según Hamas, la familia murió en un ataque aéreo israelí, aunque no presentó pruebas. Días después, publicaron un video de Yarden Bibas , el padre de los niños, culpando al primer ministro israelí por las supuestas muertes. El video, en el que Yarden parece angustiado, fue catalogado como grabado bajo coacción.
La familia Horn
Itzik Horn sigue esperando noticias de sus hijos con el alma en la mano. Aunque las pocas mujeres liberadas en noviembre aseguraron haber visto a Eitan e Iair con vida, la falta de certezas mantiene a Itzik en vilo. “ , afirmó en medio de las movilizaciones en Tel Aviv.
El acuerdo de alto el fuego
El alto el fuego, que entró en vigor este domingo, ya permitió la liberación de tres mujeres israelíes retenidas en Gaza. Se espera que el resto de los rehenes sean liberados en las próximas fases del acuerdo, que prevé una pausa en el conflicto durante al menos seis semanas. Mientras tanto, familias como las de los Bibas y los Horn siguen esperando lo que parece un milagro: abrazar nuevamente a sus seres queridos.
“Estoy asustado, feliz, optimista y triste al mismo tiempo. Solo oro para que vuelvan con vida”.
Yosi Shnaider, primo de Shiri Bibas
Artículos relacionados