Paritarias laborales en la industria pesquera: Un nuevo escenario para 2025
El factor laboral, especialmente el vinculado al dólar, desempeña un papel crucial en los costos de la industria pesquera. En 2025, el sector se enfrenta a negociaciones paritarias que prometen ser diferentes debido al nuevo enfoque del gobierno nacional.
Perspectiva del Gobierno: Una Nueva Era de Negociaciones
Tradicionalmente, el sector pesquero ha negociado bajo una fuerte presión sindical, con la amenaza de paralización de la actividad. Sin embargo, en octubre de 2024, se produjo un cambio cuando los empresarios de Rawson se unieron para resolver un conflicto prolongado con el SOMU, estableciendo un valor salarial consensuado. Este giro sugiere que el gobierno espera un enfoque más colaborativo en las negociaciones de 2025.
El gobierno nacional está promoviendo la idea de desvincular los aumentos salariales de la inflación y adoptar incrementos atados a la producción. Los acuerdos recientes en otros sectores pueden sentar precedentes para las paritarias pesqueras.
Flota Congeladora: Cláusulas Atadas al Dólar en Revisión
La flota congeladora tiene convenios colectivos de trabajo con cláusulas vinculadas al dólar. En las próximas negociaciones, es probable que se debata la revisión de estos convenios. La unidad del sector empresarial será clave para determinar si se logran concesiones en este sentido.
El gobierno ha dejado claro que no avalará aumentos salariales por encima de las expectativas de inflación. El reciente acuerdo con Camioneros, un sindicato de gran peso, ha establecido un techo de referencia del 5,5% para el trimestre diciembre-febrero. Esto envía un mensaje a los demás sectores, incluida la pesca, de que las negociaciones deben atenerse a las proyecciones de inflación.
Plantas de Procesamiento: Acuerdos Consensuados y Productividad
En Chubut, las plantas de procesamiento están considerando negociar de manera conjunta con el STIA un aumento salarial vinculado a la producción. Esta fórmula ha sido intentada en el pasado sin mucho éxito, pero el consenso actual entre las empresas independientes y agrupadas puede marcar la diferencia.
Los aumentos salariales vinculados a la inflación se desvincularían de las negociaciones, siguiendo la línea del gobierno nacional. Los acuerdos recientes en otros sectores pueden servir de guía para establecer este enfoque en la industria pesquera.
El Impacto del Acuerdo Camionero
El gobierno quiere dar a entender que en 2025 habrá una nueva etapa, en la cual ya no habrá incrementos mensuales, sino acuerdos más espaciados, a tono con una inflación en descenso.
El acuerdo alcanzado con Camioneros, que aceptó un aumento del 5,5% por debajo de la propuesta inicial, ha marcado el tono de las negociaciones salariales para 2025. El gobierno lo considera un ejemplo de la nueva era de negociaciones más moderadas y espera que otros sectores tomen nota.
Queda por ver cómo se aplicará esta dinámica al sector pesquero, pero está claro que las fórmulas de años anteriores no se repetirán. La unidad empresarial y la voluntad de colaboración serán factores cruciales en la definición de los resultados de las negociaciones salariales de 2025.
Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/las-paritarias-en-la-pesca-seran-decisivas-en-la-estructura-de-costos/
Artículos relacionados