Dragado de mantenimiento del puerto de Mar del Plata: llegan las obras de optimización
La draga Omvac 10 arriba a Mar del Plata para iniciar obras de dragado de mantenimiento, dando inicio a un proyecto clave que optimizará la operatividad portuaria y fortalecerá el comercio marítimo.
Llegada de la draga Omvac 10
La draga Omvac 10, una embarcación de 64 metros de eslora y 13 metros de manga, ha llegado al puerto de Mar del Plata para emprender las tareas de dragado de mantenimiento. Estas obras buscan garantizar la navegabilidad de buques de mayor calado, lo que impulsará el desarrollo económico de la región.
La draga, que cuenta con un calado de 3,4 metros, ya realizó trabajos de dragado similares en la temporada 2017/2018. Una vez finalizados los preparativos y trámites administrativos, la draga será puesta en funcionamiento para comenzar las obras.
Objetivos del dragado
El proyecto de dragado tiene como objetivo remover sedimentos en los canales de acceso, las áreas de amarre y los espacios de operaciones del puerto. Esto mejorará significativamente las condiciones de navegabilidad, permitiendo la recepción de buques de mayor tamaño con mayor seguridad.
El dragado también optimizará las operaciones comerciales y pesqueras, reduciendo los costos para las empresas armadoras y apoyando el desarrollo económico de Mar del Plata y la región.
Inversión y financiación
La obra de dragado tiene una duración estimada de 150 días hábiles y representa una inversión superior a los seis millones de dólares. Esta suma será afrontada por el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata con recursos propios, lo que marca un nuevo hito en la gestión financiera de las obras portuarias locales.
La financiación con recursos propios demuestra el compromiso del Consorcio Portuario con el desarrollo del puerto y el fortalecimiento de la economía local.
Importancia del dragado
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha destacado la importancia de las obras de dragado para "dar previsibilidad y mejorar todo el trabajo que se genera desde el puerto para la región y el Partido de General Pueyrredón".
Las obras permitirán consolidar la capacidad de exportación del puerto, apoyando el crecimiento económico de Mar del Plata y la región. Además, el dragado es una herramienta estratégica para fortalecer la competitividad del puerto en el mercado marítimo.
Beneficios para la comunidad
El proyecto de dragado no solo mejorará la operatividad del puerto, sino que también tendrá un impacto positivo en la comunidad. Las obras permitirán recibir buques de mayor tamaño, lo que reducirá los costos de transporte y apoyará el crecimiento de las industrias locales.
El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata ha destacado el compromiso con el desarrollo sostenible y el respeto por el medio ambiente durante las obras de dragado.
Marcos Gutiérrez, Presidente del Consorcio Portuario Este dragado es fundamental para mejorar la competitividad del puerto de Mar del Plata. Nos permite consolidar nuestra capacidad para exportar y apoyar el desarrollo económico de Mar del Plata y la región.
El rol del puerto en la economía regional
El puerto de Mar del Plata es un motor económico clave para la ciudad y la región. Las obras de dragado reforzarán su papel como centro logístico y comercial, impulsando la actividad pesquera, el turismo y el desarrollo industrial.
El proyecto de dragado es un paso significativo hacia el crecimiento y la prosperidad de Mar del Plata y la provincia de Buenos Aires.
El futuro del puerto de Mar del Plata
Las obras de dragado son parte de un plan integral para el desarrollo del puerto de Mar del Plata. El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata tiene como objetivo convertir el puerto en un centro logístico y comercial de primer nivel, que apoye el crecimiento económico y mejore la calidad de vida de la comunidad.
El dragado es un paso fundamental en este camino, allanando el camino para un futuro brillante para el puerto y la región.
Artículos relacionados