Exfuncionario exige cambio en políticas agropecuarias: Datos alarman sobre el futuro de los productores
El agro argentino en crisis: un ex funcionario de Massa pide un cambio de política
Jorge Solmi, ex Vicepresidente II de la Federación Agraria Argentina y ex Secretario de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, advirtió sobre la crítica situación del agro argentino y exigió un cambio en las políticas gubernamentales. Solmi aseguró que la actual caída del precio de los granos y la prolongada sequía están poniendo en riesgo la actividad de un gran número de productores.
La ecuación de precios relativos, un problema grave
El ex funcionario destacó que la ecuación de precios relativos en los principales cultivos argentinos se ha vuelto muy compleja. Según Solmi, los precios se encuentran en niveles similares a los de los últimos años de la convertibilidad, época en la que 14 millones de hectáreas estaban hipotecadas y los remates de campos y herramientas rurales eran frecuentes.
"Ha llegado el momento de implementar políticas adecuadas para el agro, es hora de tratar por igual a los iguales", enfatizó Solmi, quien tomó datos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) para ilustrar la situación.
Exención de retenciones: una medida necesaria
Solmi planteó que eximir de las retenciones a los granos al 90% de los productores de soja y trigo de la campaña 23/24 hubiera costado muy poco al Estado. "Este análisis nos muestra que el universo de los productores es enormemente diverso, y por lo tanto las políticas adecuadas para el sector agropecuario deben ser segmentadas", explicó.
"Las políticas adecuadas para el agro no pueden ser únicas sino que deben ser segmentadas, asistiendo al principio de tratar igual a los que son iguales."
Jorge Solmi
Un modelo económico que perjudica al campo
Solmi criticó el modelo económico del gobierno, que según él penaliza al sector agropecuario con un tipo de cambio atrasado y aumentos en los combustibles y la energía. "En un contexto global de caída del precio de los granos y una grave crisis hídrica, este esquema está poniendo en riesgo la actividad de un gran número de productores", afirmó.
El ex funcionario advirtió que muchos productores y contratistas están al borde de abandonar su actividad debido a las deudas. "Recordemos que los precios relativos son fundamentales para la evolución de la actividad y sus protagonistas", puntualizó.
Importancia de políticas específicas
Solmi hizo hincapié en la importancia de implementar políticas específicas para mantener los precios relativos en niveles adecuados. "Estas políticas deben estar segmentadas y diseñadas para tratar por igual a los iguales", subrayó.
"Es hora de que el gobierno escuche las demandas del agro y tome medidas para evitar un mayor deterioro de la situación", concluyó Solmi.
Artículos relacionados