¡Celebra la Fiesta Nacional de los Pescadores! Homenaje a San Salvador con procesión náutica y más
En el marco de la 43ª Fiesta Nacional de los Pescadores, el puerto se viste de fiesta para rendir homenaje a San Salvador, patrono de los pescadores, con una serie de eventos cargados de tradición, espiritualidad y alegría comunitaria.
El triduo de preparación
El clima festivo comienza hoy, jueves 23 de enero, con el triduo de preparación que se extenderá hasta el sábado 25. Cada jornada incluirá el rezo del Santo Rosario y la celebración de la misa en la Parroquia Sagrada Familia, a partir de las 18:30 horas.
El día central
El día central, domingo 26 de enero, comenzará con una Solemne Misa Cantada a las 11:00 horas en la Parroquia Sagrada Familia y San Luis Orione (Rondeau 551). Este encuentro especial contará con la dirección musical de la Schola Cantorum con la siempre vigente maestra de música de innumerables promociones del colegio La Sagrada Familia, Ana Maria Carbone; y la presencia del querido Padre Miguel Caciutto, quien dará vida a esta celebración que promete llenar los corazones de alegría y espiritualidad.
Por la tarde, la festividad tomará las calles del puerto. A las 16:00 horas iniciará la procesión a pie desde la parroquia, con estaciones significativas que culminarán en la Banquina de Pescadores. Allí, los fieles se embarcarán en las lanchas para dar inicio a la procesión náutica, un homenaje en altamar a los pescadores fallecidos y a la tripulación del submarino ARA San Juan, así como una muestra de gratitud por los frutos del mar.
Durante el recorrido, se realizará una parada frente a la sede de la Prefectura Naval Argentina para recibir una bendición especial. Además, en el Monumento al Pescador, se rendirá tributo a la comunidad pesquera con una ofrenda floral. Al regreso a la Banquina, se llevará a cabo la bendición de los frutos del mar y las artes de pesca, en una ceremonia llena de simbolismo. La jornada estará acompañada musicalmente por la Banda de Música del Área Naval Atlántica, sumando un toque festivo a este evento tradicional.
El día culminará con el retorno de la procesión a la parroquia, donde el padre Miguel Caciutto impartirá la Bendición final con el Santísimo Sacramento, marcando el cierre de una jornada que celebra la fe, la tradición y la unidad de la comunidad pesquera.
Declaraciones de la Sociedad de Patrones Pescadores
Miguel A. Sánchez, presidente de la Sociedad de Patrones Pescadores "Esta fiesta es una oportunidad para reunirnos como comunidad y honrar a nuestro patrono, San Salvador. También sirve como un recordatorio del sacrificio y la dedicación de nuestros pescadores, quienes trabajan incansablemente para proveer sustento a nuestras familias y a la nación".
La procesión náutica: un espectáculo único
La procesión náutica es uno de los momentos más esperados de la Fiesta Nacional de los Pescadores. Es un espectáculo único donde las emblemáticas lanchas amarillas, junto con embarcaciones deportivas y de instituciones locales, surcan las aguas portuarias acompañando la imagen de San Salvador.
Es un momento de profunda emoción y devoción para los pescadores y sus familias, quienes se unen para rendir homenaje a su santo patrono y orar por su protección y bendiciones.
La importancia de la pesca para el puerto
La pesca es una actividad fundamental para el puerto. No solo es una fuente de sustento para muchas familias, sino que también contribuye a la economía local y nacional. Los pescadores del puerto abastecen de pescado fresco y productos del mar a los mercados y restaurantes de la zona, así como a otras partes del país.
La pesca también juega un papel importante en la cultura y la identidad del puerto. Las familias de pescadores han vivido y trabajado en el puerto durante generaciones, transmitiendo sus conocimientos y tradiciones de generación en generación.
Artículos relacionados