Aluar inicia construcción de la primera línea eléctrica privada en Argentina
**Aluar construye la primera línea eléctrica privada para su parque eólico en expansión**
La inversión y la expansión del Parque Eólico La Flecha
Aluar, empresa líder en producción de aluminio, ha iniciado la construcción de una línea eléctrica privada que conectará su Parque Eólico La Flecha con su planta de Puerto Madryn. Esta línea de transmisión, que tendrá una extensión de 34,16 kilómetros y una capacidad de 132 Kv, permitirá aumentar la capacidad del parque eólico de 246 MW a 582 MW, gracias a una inversión total de 400 millones de dólares.
El parque eólico ampliado ocupará una superficie de 200 kilómetros cuadrados a 40 kilómetros de Puerto Madryn, y contará con una potencia instalada capaz de abastecer a 600.000 hogares.
Los nuevos aerogeneradores y la infraestructura
El proyecto incluye la construcción de una estación transformadora y la instalación de 56 nuevos aerogeneradores de 6 MW cada uno, suministrados por la empresa china Goldwind. Estos aerogeneradores contarán con palas de 165 metros de diámetro y una altura de buje de 100 metros.
La nueva línea eléctrica pasará por terrenos de Aluar y paralela a otro tendido eléctrico, y se prevé que tanto los aerogeneradores como la línea estén operativos en el segundo semestre de 2026.
**"Esta inversión refleja nuestro compromiso con las energías renovables y nuestro objetivo de seguir creciendo de manera sostenible"**, señaló Javier Madanes Quintanilla, CEO de Aluar.
- Javier Madanes Quintanilla, CEO de Aluar
La autorización y las condiciones
La Secretaría de Energía otorgó la autorización para la construcción de la línea de transmisión mediante la Resolución 1/25. Esta resolución concede a Aluar una concesión por 15 años para construir, operar y mantener la línea a su propio costo. Transcurrido este plazo, la línea pasará a la concesión de TRANSPA, también bajo control de Aluar.
La autorización está sujeta a varias condiciones, entre ellas la no conexión de la línea a otras instalaciones del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica, salvo en emergencias; el cumplimiento de las normas de seguridad pública y los reglamentos del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE); y la adaptación de la infraestructura a las medidas de protección de los ecosistemas y a los estándares de emisión de contaminantes.
Los participantes del proyecto
Además de Aluar, en el proyecto participan otras empresas como Goldwind, proveedora de los aerogeneradores, y Coamtra, encargada del transporte de los mismos.
Los aerogeneradores comenzaron a llegar a mediados de diciembre y fueron transportados desde el muelle Almirante Storni hasta el parque eólico por la empresa Coamtra.
El significado de la nueva línea eléctrica
La construcción de esta línea eléctrica privada representa un paso significativo en el desarrollo de las energías renovables en Argentina. Permite a Aluar generar su propia energía limpia y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
Además, la línea eléctrica contribuirá a fortalecer la red eléctrica nacional y a mejorar la confiabilidad del suministro energético en la región.
Los beneficios del proyecto
El proyecto de ampliación del Parque Eólico La Flecha ofrece numerosos beneficios, entre ellos:
- Generación de energía limpia y renovable
- Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero
- Fortalecimiento de la red eléctrica nacional
- Mejora de la confiabilidad del suministro energético
- Creación de empleos y oportunidades económicas
El futuro de las energías renovables en Argentina
El proyecto de Aluar es un ejemplo del creciente interés por las energías renovables en Argentina. El país cuenta con un enorme potencial para el desarrollo de energías eólica, solar e hidroeléctrica.
El gobierno argentino ha establecido objetivos ambiciosos para las energías renovables, con el objetivo de que representen el 20% de la matriz energética para el año 2025. El proyecto de Aluar contribuye a este objetivo y ayuda a posicionar a Argentina como líder en el sector de las energías limpias en la región.
Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/01/aluar-comienza-a-construir-la-primera-linea-electrica-privada/
Artículos relacionados