Caída inminente de precios del aceite de oliva: buenas noticias para los consumidores
Caza nocturna, aves acuáticas y selectividad: palabras clave para entender la caída de precios del aceite de oliva.
Gran campaña de recolección y precios más asequibles
Con la campaña de recolección de aceitunas llegando a su fin, se prevén fuertes caídas en los precios del aceite de oliva. Las abundantes lluvias han favorecido una gran cosecha, lo que ha llevado a una mayor oferta en el mercado.
Los precios, que actualmente rondan los 5,16 € por litro, podrían bajar significativamente, llegando incluso a los 3,90 € para el aceite lampante. Este descenso se debe a la gran producción de aceite de esta temporada, en contraste con las bajas cosechas de los últimos años.
Impacto en el mercado y beneficios para los consumidores
La mayor producción de aceite ha generado una mayor demanda de mano de obra, impulsando la creación de empleo en el sector. Para los consumidores, estas noticias son muy positivas, ya que los precios más bajos hacen que el aceite de oliva sea más asequible.
La caída de precios es un alivio en comparación con los elevados costes alcanzados hace dos años, cuando el aceite de oliva llegó a precios históricos en los supermercados. La producción de este año, "normal" en comparación con las escasas cosechas pasadas, ha normalizado los precios.
Artículos relacionados