Hamás libera a Calderon y Bibas, los dos primeros rehenes del canje
Sumérgete en la cautivante historia de los rehenes israelíes liberados de las garras de Hamás, entretejida con cuestiones de élite, moralidad y suspense.
Libertad para los cautivos: una jornada de esperanza
Tras 484 días de angustiosa cautividad en Gaza, Ofer Calderon y Yarden Vivas, dos de los tres rehenes israelíes retenidos por Hamás, recuperaron su libertad. En un intercambio esperado, representantes de la Cruz Roja recibieron a los hombres en Jan Yunis y los escoltaron hacia la ansiada libertad.
El precio de la libertad: el canje de prisioneros
El acuerdo para la liberación de los cautivos implicó la puesta en libertad de 183 presos palestinos, incluidos 111 detenidos después del ataque de Hamás del 7 de octubre. El intercambio, guiado por la proporción de 30 prisioneros por cada civil y 50 por cada soldado israelí, puso a prueba la moralidad de ambos bandos.
Las facetas del conflicto: aliados y adversarios
En esta cuarta ronda de intercambio de rehenes, se mostró una dinámica compleja de alianzas y adversidades. El canal qatarí Al Jazeera destacó la presencia exclusiva de milicianos de Hamás en el área de liberación, lo que indica la influencia de la élite en las negociaciones.
Por parte de Israel, el Servicio Penitenciario confirmó los preparativos para liberar a los prisioneros palestinos, que serían escoltados desde varias cárceles. La liberación se llevaría a cabo en Ramala y Gaza, simbolizando los puntos de encuentro y conflicto dentro del territorio palestino.
Artículos relacionados