CCOO y UGT reclaman una agenda social en los Presupuestos para proteger derechos laborales
CCOO y UGT, los sindicatos más representativos de España, han convocado concentraciones en todo el país para exigir al Gobierno la inclusión de una agenda social en los Presupuestos Generales del Estado. Entre sus demandas se encuentran la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la exención del IRPF para el salario mínimo interprofesional (SMI).
CCOO y UGT han criticado duramente el voto en contra del PP, Vox y Junts al decreto "ómnibus" que incluía medidas como el aumento de las pensiones y la extensión de las ayudas al transporte público. A pesar de que el Gobierno ha vuelto a aprobar las medidas en un nuevo decreto, los sindicatos han decidido mantener las protestas para exigir que se incluyan en los Presupuestos.
Reivindicaciones de los sindicatos
Los sindicatos exigen, entre otras medidas, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, una "reivindicación permanente" que, según Pepe Álvarez, secretario general de UGT, abocará a nuevas manifestaciones si no obtiene respuesta por parte del Gobierno. También reclaman la exención del IRPF para el SMI, así como una mayor inversión en políticas sociales para hacer frente a la precariedad laboral.
Crítica al legislativo
Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha denunciado la distancia entre las preocupaciones de los ciudadanos y los intereses de los parlamentarios. Los sindicatos exigen que el legislativo sea "valiente" y "fiscalice" al Gobierno, especialmente ante la existencia de una "alternativa de derecha y extrema derecha" que pone en peligro las conquistas de los trabajadores.
Artículos relacionados