Acuerdo de Salud Transfronterizo entre Santa Cruz y la Región de Aysén

La salud trasciende las fronteras: Santa Cruz y Aysén avanzan en un acuerdo bilateral para la atención fronteriza.

Índice

Necesidades de salud compartidas en zonas fronterizas

Las poblaciones fronterizas entre Santa Cruz y la región de Aysén en Chile comparten vínculos familiares y necesidades de salud que requieren una atención conjunta. Factores climáticos y dificultades operativas dificultan el acceso al sistema sanitario en ambos lados de la frontera, motivando la búsqueda de soluciones conjuntas.

Formalización de la atención con un acuerdo de cooperación mutua

Autoridades argentinas y chilenas pretenden establecer un convenio que permita formalizar la atención de salud a las poblaciones fronterizas. El acuerdo se centrará en definir los servicios ofrecidos por la red asistencial tanto en Argentina como en Chile, para que los pacientes tengan acceso expedito y de calidad.

Mecanismos de cooperación y flujos establecidos de pacientes

El objetivo del convenio es establecer un mecanismo de cooperación y flujos establecidos de pacientes. Esto permitirá que los pacientes conozcan sus posibilidades de acceso a servicios de salud en el otro país, asegurando la calidad y eficiencia de la atención.

Resguardos económicos para los pacientes

Uno de los puntos claves del acuerdo es la implementación de resguardos económicos para los pacientes. El convenio pretende generar un mecanismo que asegure el uso expedito de la base sustancial de los pacientes, evitando ambigüedades y garantizando el acceso a la salud sin barreras económicas.

Antecedentes de cooperación con Chubut

Las autoridades chilenas destacan un antecedente de cooperación vigente desde hace 20 años con la provincia de Chubut. A través de un acuerdo con el Hospital Zonal en Esquel, los pacientes chilenos reciben atención asegurada mediante el pago de las prestaciones. Este ejemplo sirve como base para el desarrollo del convenio con Santa Cruz.

Inversión de recursos para concretar el acuerdo

La concreción del acuerdo bilateral requiere una inversión de recursos para garantizar una red asistencial que resguarde a las poblaciones fronterizas. Ambas partes están convencidas de la necesidad de avanzar con los mecanismos de financiación para brindar acceso a servicios de salud de calidad.

"Compartimos una larga frontera con territorio argentino y en nuestra región hay mucho familiar de un lado y de otro, y se generan necesidades de salud tanto de un lado con otro."

Jaime Carvajal Isla, Médico de la Subdirección de Gestión Asistencial del Servicio de Salud de Aysén

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/salud-y-ambiente/item/32615-jaime-carvajal-estamos-convencidos-que-hay-que-avanzar-con-los-mecanismo-para-financiar-una-red-asistencial-para-las-poblaciones-fronterizas

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/salud-y-ambiente/item/32615-jaime-carvajal-estamos-convencidos-que-hay-que-avanzar-con-los-mecanismo-para-financiar-una-red-asistencial-para-las-poblaciones-fronterizas

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información