Ajuste cambiario: BCRA reduce devaluación del peso para lograr una menor inflación
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementa hoy la primera modificación importante en el sistema de divisas introducido al comienzo del gobierno del presidente Javier Milei. El ritmo de actualización del tipo de cambio oficial se reduce del 2% al 1% mensual. Este ajuste se produce en un contexto de menor inflación, tipos de interés más bajos y una apreciación acumulada del tipo de cambio en los últimos meses.
Objetivo 3: Reducir aún más la inflación
El objetivo principal de esta medida es reducir aún más la inflación. En el último informe del BCRA, se prevé una inflación mensual del 2,7% para enero de 2025, similar a la de diciembre del año anterior. El BCRA espera que al reducir a la mitad el ritmo de devaluación, la inflación se desacelerará aún más.
Dólar oficial más barato
Algunos economistas han planteado dudas sobre si el dólar oficial se ha vuelto demasiado barato en relación con las reservas del BCRA y la productividad económica de Argentina. Sin embargo, el BCRA afirma que la reducción del ritmo de depreciación es necesaria para reducir la inflación.
Negociaciones con el FMI
El progreso en esta tercera fase también dependerá del resultado de las negociaciones con el FMI para un nuevo programa de financiación. Se habla de un préstamo de entre 10.000 y 15.000 millones de dólares, que permitiría al BCRA disponer de reservas netas positivas y eliminar las restricciones cambiarias.
Recorte de tipos
El BCRA también ha recortado su tipo de interés de política monetaria del 32% al 29%, continuando con un ciclo de recortes iniciado el año pasado. Este proceso, que forma parte de la hoja de ruta económica del gobierno, es esencial para seguir reduciendo la inflación.
Ancla cambiaria y eliminación del impuesto PAIS
La estrategia del gobierno de utilizar el ancla cambiaria y eliminar el impuesto PAIS ha contribuido a acelerar la desinflación. Sin embargo, los analistas advierten que la reducción del ritmo de depreciación podría provocar un retraso en el tipo de cambio.
Compra de divisas por parte del BCRA
El BCRA ha vuelto a comprar divisas, manteniendo estables las cotizaciones alternativas del dólar. Esta estabilidad favorece una posible salida del cepo cambiario este año electoral.
El descenso de la tasa de devaluación y la reducción de tipos son medidas cruciales para frenar la inflación. Las negociaciones con el FMI y la evolución de las reservas del BCRA serán factores clave en la siguiente fase.
Economista anónimo
Artículos relacionados