La defensa de las disidencias en Santa Cruz ante los discursos de odio
Santa Cruz se suma a la Marcha Federal del Orgullo Antifacista y Antirracista en un acto de apoyo a las mujeres y disidencias.
- El Gobierno Provincial repudia los discursos de odio contra las mujeres y disidencias
- El Director Provincial de Diversidad Sexual denuncia la intención del Estado Nacional de derogar leyes a favor de las disidencias
- La Provincia de Santa Cruz renueva su compromiso con las identidades de la diversidad sexual
- "Una sociedad sin igualdad no puede habitar la libertad"
El Gobierno Provincial repudia los discursos de odio contra las mujeres y disidencias
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Secretaría de Estado de Políticas para la Igualdad e Integración, acompañó a organizaciones sociales, vecinos y vecinas autoconvocadas, autoridades locales y provinciales en el marco de la Marcha Federal del Orgullo Antifacista y Antirracista, actividades realizadas en el espacio "Glorieta de la Resistencia” de la localidad de Cmte. Luis Piedra Buena.
Las autoridades provinciales mantuvieron un encuentro de trabajo con el área municipal de Mujeres, Géneros y Diversidades de la localidad de Puerto Santa Cruz, con el compromiso de generar acciones tendientes a territorializar la implementación de políticas públicas.
El Director Provincial de Diversidad Sexual denuncia la intención del Estado Nacional de derogar leyes a favor de las disidencias
"Los dichos del Presidente Milei y sus funcionarios dejan en claro la intención del Estado Nacional de avanzar en proyectos para derogar la Ley de Identidad de Género, el Cupo Laboral Trans y la figura de Femicidio", señaló Eme Mamani.
"Esto no solo incurre en actos discriminatorios que son repudiados por esta Secretaría de Estado, sino que atenta a los derechos constitucionales fundamentales como lo es el principio de progresividad", agregó
La Provincia de Santa Cruz renueva su compromiso con las identidades de la diversidad sexual
"Así como en 2012 se incorporó al plexo normativo Argentino la ley de Identidad de Género, la Provincia de Santa Cruz a través de su Honorable Cámara de Diputados tomó la decisión en Diciembre de 2020 de instituir la Ley de Reconocimiento y Reparación Histórica Integral para Personas Trans", destacó Mamani.
"Esta gestión renueva su compromiso con las identidades de la diversidad sexual a quienes se les debe garantizar el ejercicio de sus derechos", afirmó.
"Una sociedad sin igualdad no puede habitar la libertad"
"El ejercicio de la libertad no solo es un derecho fundamental, sino una necesidad para la salud emocional, psicológica y social de las personas", enfatizó Mamani.
"Nadie debe vivir obligado a expresar su género bajo etiquetas o roles impuestos por una sociedad que no toma en cuenta las vivencias internas de cada individuo", concluyó.
Artículos relacionados