Impacto devastador: La paralización de la obra pública hunde la construcción y el empleo

La paralización de la obra pública en Argentina ha provocado un desplome catastrófico en la industria de la construcción y una pérdida masiva de empleo, según un informe reciente del Instituto Argentina Grande (IAG).

Índice

El impacto devastador de la falta de inversión en infraestructura

El informe señala que durante el primer año de la administración de Javier Milei, el sector de la construcción sufrió una caída estrepitosa del 46%, lo que llevó a la pérdida de 129.780 puestos de trabajo y un aumento en la precarización laboral.

La reducción del 75% en la inversión en infraestructura durante 2024, equivalente a casi un punto del PBI, tuvo un impacto directo en la actividad económica. Los datos del INDEC muestran que la construcción acumuló una caída del 25% entre enero y septiembre, con una baja interanual del 46,8% en noviembre de 2024.

El coste humano de la crisis de la construcción

La crisis también ha tenido efectos devastadores en el empleo, ya que más de la mitad de los puestos destruidos corresponden al sector de la construcción. Para dimensionar la gravedad de la situación, el informe compara la situación actual con la pandemia de 2020, indicando que en los primeros dos trimestres de 2024 se perdieron 9.145 empleos menos que en el mismo período de la crisis sanitaria.

Si bien el ingreso promedio de los trabajadores del sector se mantuvo estable, la masa salarial total se redujo un 19% en términos reales. Además, el 67,3% de los trabajadores de la construcción carecen de acceso a aportes jubilatorios, lo que refleja el aumento de la precarización laboral.

El papel crucial de la obra pública en la economía

El IAG denuncia que el Gobierno optó por reducir el gasto en áreas donde los efectos serían menos inmediatos en términos políticos, como los jubilados y la obra pública.

La construcción representa el 8,3% del empleo total, pero dentro del 20% más pobre de los ocupados, su participación asciende al 9,5%. También es importante destacar que un estudio del BCRA en 2020 estimó que la obra pública tiene un impacto multiplicador de entre 2,8 y 5,5 sobre el PBI.

Esto significa que por cada peso invertido en infraestructura, el crecimiento económico se incrementa entre 3 y 5 pesos en los cuatro trimestres siguientes. Esto subraya el rol clave de la inversión en infraestructura tanto para el desarrollo a largo plazo como para la reactivación económica en el corto plazo.

El agujero negro de la pobreza

El desplome de la construcción ha dejado un vacío profundo en la economía argentina, especialmente entre las poblaciones más vulnerables. La pérdida de empleo y la precarización laboral han empujado a muchas familias a la pobreza.

El impacto en el 20% más pobre de los ocupados ha sido particularmente severo, ya que la construcción representa una parte desproporcionada de su empleo. La falta de inversión en infraestructura ha exacerbado la desigualdad y ha hecho más difícil para las personas salir de la pobreza.

La obra pública no es solo un gasto, es una inversión en nuestro futuro. Cada peso invertido en infraestructura se multiplica, creando empleos, impulsando el crecimiento económico y mejorando la calidad de vida de todos los argentinos.

Economista del IAG

Llamado a la acción

El IAG hace un llamado urgente al Gobierno para que revierta la desastrosa política de recortes en la obra pública. La inversión en infraestructura es esencial para el crecimiento económico, la creación de empleo y la reducción de la pobreza.

Los argentinos merecen un futuro mejor, un futuro donde la inversión en infraestructura sea una prioridad, no un pensamiento secundario. El Gobierno debe actuar ahora para reconstruir la industria de la construcción y crear una economía más justa y próspera para todos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/02/un-ano-sin-obra-publica-caida-de-la-construccion-y-el-empleo/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/02/un-ano-sin-obra-publica-caida-de-la-construccion-y-el-empleo/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información