Señales de alerta: cuándo dejar de tomar café para cuidar tu salud
El consumo de café ofrece diversos beneficios para la salud, como su alto contenido de polifenoles antioxidantes y su capacidad para mejorar la conexión neuronal en el hipocampo. Sin embargo, es crucial moderar su consumo, ya que el exceso de cafeína puede acarrear efectos secundarios indeseados.
Síntomas de consumo excesivo de café
Si experimentas los siguientes síntomas, considera reducir o suspender el consumo de café:
- Palpitaciones: La cafeína estimula el corazón, incrementando su ritmo y pudiendo provocar palpitaciones en individuos sensibles o con dosis elevadas.
- Insomnio: La cafeína dificulta el sueño incluso con una taza consumida por la mañana. Su metabolización prolongada puede bloquear la acción de la adenosina, una molécula promotora del sueño.
- Ansiedad: La estimulación de áreas cerebrales relacionadas con la producción de cortisol puede causar ansiedad, temblores y contracciones musculares. En casos extremos, puede desencadenar crisis de ansiedad.
- Problemas digestivos: La liberación de ácido clorhídrico en el estómago puede agravar el reflujo o el síndrome del intestino irritable.
Alternativas al café
Si tienes problemas con el consumo de café, existen alternativas:
- Café de cebada: Combinarlo con infusiones o batidos de frutas puede aportar un estímulo más suave.
Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/salud/lasnales-indican-deberias-dejar-beber-cafe.html
Artículos relacionados