Alerta: Rutas de Vaca Muerta en peligro, sindicato exige mantenimiento a empresas
**Rutas en Vaca Muerta: alerta por el estado de las rutas, el gremio petrolero exige inversión en mantenimiento**
El deterioro de las rutas en Vaca Muerta pone en peligro la seguridad de los trabajadores
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa ha iniciado un relevamiento sobre el estado de las rutas y caminos utilizados por los trabajadores en Vaca Muerta. El gremio ha manifestado su preocupación por las precarias condiciones en que se encuentran los accesos a los yacimientos, lo que representa un peligro para la seguridad de los trabajadores.
"Los caminos están en un estado de abandono total, con baches, desvíos y señalización deficiente", declaró Marcelo Rucci, secretario general del gremio, a LU5. "Esto pone en riesgo la vida de nuestros trabajadores, que transitan diariamente por estas rutas para llegar a sus puestos de trabajo."
El sindicato sostiene que el deterioro de las rutas no solo afecta la seguridad vial, sino también la productividad de las jornadas laborales. "Los vehículos se demoran más en los traslados y esto genera retrasos y pérdidas para las empresas", señaló Rucci.
El relevamiento abarca tanto rutas provinciales como caminos internos en los yacimientos. Uno de los casos destacados por el sindicato es el de la Ruta Provincial 17, que es utilizada casi exclusivamente por vehículos vinculados a la actividad hidrocarburífera.
Según Rucci, la industria petrolera debería colaborar con el mantenimiento de esta ruta, ya que su uso es prácticamente exclusivo del sector. "Es necesario que las empresas participen activamente en la mejora de la infraestructura vial", afirmó.
El gremio pide a las empresas que inviertan en el mantenimiento de las rutas
Tras los primeros relevamientos, el sindicato ha detectado que las autoridades públicas están realizando algunas tareas de mantenimiento en las rutas más transitadas. Sin embargo, advierten que estas acciones aún son insuficientes para garantizar condiciones seguras de circulación.
Rucci señaló que el reclamo del gremio no se limita a los caminos internos de los yacimientos, sino que incluye rutas nacionales y provinciales deterioradas por el constante tránsito de camiones petroleros. "Las empresas deberían contribuir económicamente con la administración pública para mejorar la infraestructura vial y reducir el riesgo de accidentes", sostuvo el dirigente sindical.
"Quiero dejar bien en claro que acá no hay ningún corte de ruta, no hay asamblea ni paro", aclaró Rucci. "Estamos relevando y vamos a insistir con el pedido para que las empresas participen activamente en el mantenimiento de las rutas y caminos."
El estado de las rutas afecta la productividad y la seguridad de los trabajadores
El sindicato ha destacado que las condiciones precarias de las rutas en Vaca Muerta afectan no solo la seguridad de los trabajadores, sino también la productividad de las jornadas laborales.
Los vehículos tardan más en los traslados debido a los baches, desvíos y señalización deficiente, lo que genera retrasos y pérdidas económicas para las empresas. Además, el deterioro de las rutas aumenta el riesgo de accidentes, lo que podría provocar lesiones graves o incluso la muerte de los trabajadores.
El sindicato insta a las autoridades públicas y a las empresas petroleras a tomar medidas urgentes para mejorar el estado de las rutas en Vaca Muerta. "Es necesario garantizar condiciones seguras de circulación para los trabajadores y evitar que sigan ocurriendo accidentes", concluyó Rucci.
Artículos relacionados