Tierra del Fuego exporta su primer cargamento de mejillones cultivados
Tierra del Fuego exporta por primera vez mejillones de cultivo
Una nueva era para la industria pesquera de la provincia
La provincia de Tierra del Fuego ha dado un gran paso en su industria pesquera con la primera exportación de 10 toneladas de mejillones de cultivo, un producto de góndola valuado en 45 millones de pesos. Este hito marca un antes y un después en la producción de alimentos en la región, abriendo nuevas posibilidades de desarrollo económico y exportación.
Colaboración público-privada
El logro de esta exportación es el resultado de una estrecha colaboración entre el sector público y privado. La empresa Pesantar-Newsan Food, con una inversión de U$S 7 millones, lideró el proyecto de cultivo de mejillones en Puerto Almanza y su área de influencia. Por su parte, el gobierno provincial brindó apoyo técnico y financiero, garantizando la trazabilidad sanitaria del producto.
Certificación sanitaria
Para garantizar la calidad y seguridad de los mejillones exportados, se realizó una actualización del Programa de Mantenimiento de Clasificación Sanitaria de las Zonas ARTF001 Punta Paraná y ARTF002 Bahía Brown. Esta actualización implicó una inversión de casi 1 millón y medio de dólares en equipamiento y la reestructuración del Laboratorio de Toxinas Marinas de Ushuaia.
Estamos exportando un producto góndola, lo cual es un hito en la República Argentina.
Diego Marzioni, Subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola de Tierra del Fuego
Proyecciones de crecimiento
La empresa Pesantar-Newsan Food proyecta producir y exportar 1.500 toneladas de mejillones en el bienio 2025-2026, y 4.500 toneladas en el bienio 2026/2027. Esta proyección representa un importante incremento en la producción y un gran potencial de crecimiento para la industria pesquera de Tierra del Fuego.
Ampliación de la matriz productiva
La exportación de mejillones de cultivo marca un cambio significativo en la matriz productiva de Tierra del Fuego. Históricamente, la provincia se ha enfocado principalmente en la exportación de materia prima pesquera. Con esta nueva iniciativa, la región se convierte en un exportador neto de productos pesqueros procesados, agregando valor a sus recursos naturales.
Beneficios para la economía local
La industria de la acuicultura en Tierra del Fuego tiene un gran potencial para generar empleo, impulsar el desarrollo económico y mejorar el nivel de vida de los habitantes de la provincia. La exportación de mejillones de cultivo representa un paso adelante en este camino, abriendo nuevas oportunidades de ingresos y crecimiento para la región.
Proyecto de Cultivo de Mejillones
El Proyecto de Cultivo de Mejillones en Puerto Almanza y su área de influencia fue una iniciativa impulsada por el gobierno provincial con el objetivo de fomentar la diversificación de la producción pesquera y la generación de empleo. El proyecto contó con el apoyo de la empresa Newsan Food, que aportó la inversión necesaria para su implementación.
Inversión privada
Desde que se inició el proyecto, la empresa Pesantar-Newsan Food ha invertido U$S 7 millones en infraestructura, equipamiento y tecnología. Además, se proyecta una inversión adicional de U$S 4 millones en los próximos años. Esta inversión demuestra el compromiso del sector privado con el desarrollo de la industria acuícola en Tierra del Fuego.
Impacto económico
La producción y exportación de mejillones de cultivo tendrá un impacto positivo en la economía de Tierra del Fuego. Se estima que la industria generará nuevos puestos de trabajo, impulsará el desarrollo de proveedores locales y contribuirá al aumento de las exportaciones provinciales. Además, la apertura de nuevos mercados para los productos pesqueros de la región atraerá inversiones y promoverá el crecimiento económico.
Certificación de productos
Para garantizar la calidad y seguridad de los productos de la pesca y la acuicultura, la provincia de Tierra del Fuego ha invertido en la certificación de sus zonas de producción. Esta certificación implica el cumplimiento de estrictos estándares sanitarios y de trazabilidad, abriendo las puertas a la exportación de productos de alta calidad.
Infraestructura portuaria
Para apoyar el desarrollo de la industria pesquera, el gobierno provincial invertirá en la construcción de un muelle de servicios portuarios y de uso público en Puerto Almanza. Este muelle permitirá a los pescadores artesanales y acuicultores acceder a servicios esenciales, como descarga, almacenamiento y comercialización de sus productos. Además, se construirá un módulo productivo para ampliar la capacidad de certificación de productos pesqueros y acuícolas en origen.
Fuente: https://elrompehielos.com.ar/tierra-del-fuego-exporta-por-primera-vez-mejillones-de-cultivo
Artículos relacionados