Argentina se retira de la OMS, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos
Argentina anuncia su retirada de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo los pasos de Estados Unidos.
Implicaciones de la retirada de Argentina de la OMS
La decisión de Argentina de retirarse de la OMS ha generado preocupación entre los expertos en salud pública. La OMS es la principal organización internacional de salud y desempeña un papel vital en la coordinación de la respuesta global a las emergencias sanitarias, como la pandemia de COVID-19.
Al retirarse de la OMS, Argentina perderá acceso a información y orientación cruciales sobre brotes de enfermedades, vacunas y otras cuestiones de salud pública. Esto podría dificultar que el país responda eficazmente a futuras emergencias sanitarias.
Además, la retirada de Argentina podría dañar su reputación internacional y dificultar la colaboración con otros países en cuestiones de salud.
Financiación de la OMS
La OMS se financia a través de las contribuciones de sus Estados miembros y donaciones voluntarias. En 2021, el presupuesto de la OMS fue de 6.100 millones de dólares, de los cuales el 16% procedía de las contribuciones de los Estados miembros y el 84% de las contribuciones voluntarias.
Las contribuciones de los Estados miembros se basan en una fórmula que tiene en cuenta el tamaño de la población del país, su riqueza y su situación sanitaria. Estados Unidos era el mayor contribuyente a la OMS, aportando 853 millones de dólares en 2021.
Implicaciones para Argentina
Argentina aporta actualmente 10 millones de dólares a la OMS. Si Argentina se retira de la OMS, ya no estará obligada a realizar esta contribución.
Sin embargo, Argentina también podría perder el acceso a la financiación de la OMS. La OMS proporciona financiación a países en desarrollo para programas de salud pública, como la vacunación y el control de enfermedades.
Si Argentina se retira de la OMS, podría ser menos elegible para recibir esta financiación.
Programas y campañas de salud
La OMS apoya una amplia gama de programas y campañas de salud, incluidos los programas de vacunación, el control de enfermedades y la promoción de la salud.
Si Argentina se retira de la OMS, podría tener dificultades para acceder a estos programas y campañas. Esto podría tener un impacto negativo en la salud de los argentinos.
El futuro de la OMS
La retirada de Argentina y Estados Unidos de la OMS es un revés importante para la organización.
Sin embargo, la OMS sigue siendo la principal organización internacional de salud y desempeña un papel vital en la coordinación de la respuesta global a las emergencias sanitarias.
Es probable que la OMS continúe enfrentándose a desafíos en el futuro, pero también es probable que siga desempeñando un papel importante en la protección de la salud pública.
Artículos relacionados