La pesquería de langostino argentino avanza hacia la certificación MSC
¡Acercándose a la sostenibilidad! La pesquería de langostino argentina avanza hacia la certificación MSC
Evaluación plena para la pesquería offshore
La pesquería de langostino (Pleoticus muelleri) en aguas nacionales argentinas ha dado un paso significativo hacia la obtención de la certificación del Marine Stewardship Council (MSC). El Centro de Desarrollo y Pesca Sustentable (CeDePesca) ha anunciado que la pesquería ha entrado en la "evaluación plena", la etapa final del proceso de certificación.
CeDePesca, organización que coordina el Proyecto de Mejora de Pesquerías (PROME) desde 2016, y las empresas asociadas expresaron su entusiasmo por este logro. Alcanzar la evaluación plena demuestra el compromiso de la industria pesquera argentina con la gestión sostenible.
Próximos pasos
Durante la evaluación plena, un equipo independiente de expertos evaluará la pesquería según los principios del estándar de pesquerías sostenibles del MSC. Estos principios incluyen la salud de las poblaciones de langostinos, el impacto en el ecosistema y la gestión eficaz de la pesquería.
Si la pesquería cumple con todos los principios, recibirá la certificación MSC, que reconoce las prácticas pesqueras sostenibles y brinda a los consumidores la seguridad de que los productos de langostino argentino provienen de una pesquería bien gestionada.
Aprobación del Plan de Manejo para la pesquería offshore
Además del progreso hacia la certificación MSC, el Consejo Federal Pesquero (CFP) aprobó los lineamientos del Plan de Manejo para la pesquería de langostino offshore (PMEEP). Este plan proporcionará un marco para la gestión sostenible a largo plazo de la pesquería, asegurando su viabilidad económica y ambiental.
Objetivos del PMEEP
El PMEEP tiene varios objetivos, que incluyen:
- Establecer un marco institucional para la gestión sostenible de la pesquería.
- Garantizar el aprovechamiento racional de los recursos de langostino.
- Aplicar un enfoque ecosistémico que minimice los impactos ambientales.
- Fomentar el diálogo y la colaboración entre los actores involucrados.
La implementación del PMEEP contribuirá a la gestión sostenible a largo plazo de la pesquería de langostino, beneficiando tanto a la industria pesquera como al ecosistema marino.
Certificación inminente para la pesquería onshore
Mientras la pesquería offshore avanza hacia la certificación MSC, la pesquería de langostino en aguas jurisdiccionales de Chubut (onshore) está a punto de recibir la certificación. El proceso está en su fase final y solo quedan por verificar posibles observaciones.
Esta certificación representa un logro significativo para la pesquería onshore, ya que reconoce sus prácticas sostenibles y garantiza a los consumidores que los productos de langostino de Chubut provienen de una pesquería bien gestionada.
Beneficios de la certificación MSC
La obtención de la certificación MSC ofrece varios beneficios a las pesquerías, que incluyen:
- Reconocimiento internacional: El sello MSC es reconocido a nivel mundial como un estándar de pesquerías sostenibles.
- Acceso a nuevos mercados: La certificación MSC abre oportunidades a los pescadores para acceder a mercados que demandan productos de origen sostenible.
- Mejora de la gestión: El proceso de certificación ayuda a identificar áreas de mejora y promueve la implementación de prácticas pesqueras sostenibles.
- Protección del ecosistema: La certificación MSC fomenta prácticas pesqueras que minimizan los impactos ambientales y protegen la biodiversidad marina.
Para los consumidores, el sello MSC proporciona la seguridad de que los productos de langostino que compran provienen de pesquerías gestionadas responsablemente y comprometidas con la sostenibilidad.
"La certificación MSC es un testimonio del compromiso de la Argentina con la pesca sostenible y el manejo de sus recursos marinos", dijo Miguel Bustamante, director ejecutivo de CeDePesca.
Miguel Bustamante, CeDePesca
Artículos relacionados