Impacto de las medidas del Gobierno de Milei en los precios de los autos en Argentina
El sector automotriz argentino está experimentando cambios significativos impulsados por las medidas del Gobierno de Milei, lo que ha impactado directamente en los precios de los vehículos. Estas medidas prometen una mayor competencia entre las marcas y más opciones para los consumidores.
Medidas que impulsaron las bajas
Las modificaciones anunciadas en el Boletín Oficial incluyen:
- Eliminación de la escala 1 (20%) del impuesto al lujo
- Reducción al 50% de la alícuota de la escala 2 (35%)
- Apertura de un cupo de 50.000 unidades para autos híbridos y eléctricos de bajo costo
Bajas de precios confirmadas
Las primeras en responder fueron Ford, Toyota y BAIC, con reducciones de entre el 8% y el 18% según el modelo. Además, ajustaron los precios de vehículos que no estaban alcanzados por el impuesto interno para escalonar mejor su oferta.
Honda Argentina
Honda Argentina aplicó descuentos de hasta el 12% en su línea de modelos, incluyendo el Civic híbrido, Accord híbrido y ZR-V versión TRG.
Nissan
Los modelos importados desde Japón y su línea eléctrica también presentaron rebajas significativas, como el Nissan X-Trail 2.5 E-Power, Nissan Leaf y Nissan X-Trail 2.5.
General Motors y Renault
GM optó por mantener los precios del Tracker fabricado en Santa Fe, evitando subas para competir mejor en el mercado. Renault, por su parte, mantuvo el precio del Mégane E-Tech, que ya había reducido su valor un 20% en noviembre de 2024.
Marcas pendientes de actualización
Se espera que en los próximos días otras automotrices como Volkswagen y Stellantis, así como importadores de marcas generalistas y Premium, anuncien sus ajustes. Las empresas aún analizan el impacto de las medidas.
El ajuste de precios promete una mayor competitividad para las marcas y mejores opciones para los consumidores.
Artículo de La Derecha Diario
Artículos relacionados